El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Vuelve la escolanía de la Diputación

por Redacción
29 de septiembre de 2012
en Segovia
El coro de niños de las localidades que participaron en la pasada edición de ‘Aulas para convivir cantando’. / El Adelantado

El coro de niños de las localidades que participaron en la pasada edición de ‘Aulas para convivir cantando’. / El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

La próxima semana dará comienzo el programa ‘Aulas para convivir cantando’. Este año la Diputación Provincial de Segovia vuelve a dar la oportunidad de participar en la actividad, a nueve municipios de la provincia.

El diputado delegado de Turismo, José Carlos Monsalve, y el profesor y director de las aulas, José Ramón Bayón Magdaleno, presentaron el nuevo curso de ‘Aulas para convivir’. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto que lleva a cabo el Área de Cultura de la Diputación en nueve pequeñas localidades de la provincia (Adrados, Pozuelo de Fuentidueña, Sebúlcor, Pinarejos, Sauquillo de Cabezas, Frumales, Veganzones, Carrascal del Río y Muñoveros), desde el mes de octubre.

Durante el curso se impartirán clases semanales de música y canto coral que desde el año pasado, han dado lugar a la formación de coros con los participantes de cada pueblo.

Esta iniciativa se presentó como una actividad para experimentar a través de la música y, tras superar todas las expectativas, el proyecto sigue adelante para que la Diputación tenga su propia escolanía de canto. «Queremos poner en marcha la dinamización cultural y que el destinatario no sólo sea un simple receptor, sino el propio actor», señaló Monsalve.

Crear un aula con un grupo comprometido y con ganas de aprender, es el principal objetivo que se quiere llevar a cabo a través de la educación y disposición del profesor José Ramón Bayón Magdaleno. Cualquier persona que quiera adquirir comportamientos musicales puede pertenecer al coro de canto coral.

Las localidades a las que principalmente se dirige esta actividad tenían que ser pequeñas, entre 150 y 300 habitantes. “Nos acordamos de los municipios que tienen pocas actividades, y les damos este tipo de oportunidades”, subrayó Monsalve.

El Ayuntamiento de la localidad debe contar con un espacio adecuado y unas unas buenas condiciones para poder desarrollar el programa durante el curso.

Treinta euros es el coste que tendrá la actividad, con el incentivo de que por ese precio puede participar cualquier persona de la familia. “Damos todo tipo de facilidades para el pago, porque lo que queremos es que los vecinos se involucren y disfruten de la música”, declaró el diputado.

Los conciertos en los que participe la escolanía responderán al objetivo de incentivar el trabajo de formación musical, con la perspectiva de su exhibición en directo mediante audiciones. “Este proyecto es una suerte para todos los segovianos y participantes”, afirmó Bayón Magdaleno. “Los alumnos son mi principal aliciente”, conluyó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda