sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Vuelve la Ronda de Marzas: cantos a cambio del ‘dao’

por El Adelantado de Segovia
5 de marzo de 2024
en Segovia
20190323 La Esteva Ronda Segoviana Marzas KAM2980

Un momento de la IX Ronda de Marzas con La Esteva y la Ronda Segoviana. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

La Asociación cultural grupo de danzas ‘La Esteva’, junto con la Ronda Segoviana, realizarán el sábado, 9 de marzo, a partir de las 19.00 horas la XI Ronda de Marzas por las calles de la ciudad. En esta ocasión, el recorrido se llevará a cabo desde la Plaza Mayor hasta el Azoguejo, realizando las siguientes paradas: Quiosco de Música, Restaurante-Asador El Hidalgo, Plaza Media del Campo, Restaurante Duque y Mesón de Cándido.

La Ronda de Marzas es una antigua tradición que, con la llegada del mes de marzo, primer mes del calendario romano, los mozos solteros recorrían al anochecer una por una todas las casas de los vecinos, en especial donde había ‘mozas casaderas’, pidiendo el aguinaldo a cambio de los cantos que entonaban.

A cambio de sus cantos, los marzantes recibían el ‘dao’ o limosna, donativo en especies (bebida, chorizo, manteca, tocino, morcillas, lomo, cecina, pan, castañas, nueces, huevos, patatas…) o en metálico que la familia les daba, y lo recogían para realizar juntos las ‘sobremarzas’ o comida festiva que se solía celebrar el domingo siguiente al día en que se pedían. A la comida estaban invitados los niños del pueblo y las mozas; o más exactamente, aquellas mozas en cuyas casas se había ‘cumplido’ con los marzantes.

Según apuntan desde La Esteva, la intención es que la Ronda de Marzas quede establecida en el calendario cultural de la ciudad, por lo que piden el «apoyo» de la ciudadanía y los vecios. Que esta tradición, que ha desaparecido pero que forma parte del rico patrimonio cultural de Segovia y provincia, siga viva», exponen desde el colectivo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda