El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Vuelos seguros para el milano real

por Redacción
14 de julio de 2020
en Castilla y León
Imagen de un milano real en la fachada de la Catedral de Segovia. / KAMARERO

Imagen de un milano real en la fachada de la Catedral de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta instalará 26 paneles para informar del estado de las calzadas

Mañueco llama a dejar de lado el electoralismo y seguir negociando los Presupuestos

La oposición rechaza los PGC con cuatro enmiendas a la totalidad

Un equipo de investigadores del Grupo de Investigación Diversidad Biológica y Diversidad Humana de la Universidad de Salamanca (USAL), creado para poder plantear medidas eficaces de conservación del milano real, ha desarrollado el primer mapa de riesgo de electrocución de esta rapaz en Castilla y León.

El territorio de Castilla y León constituye una de las áreas de invernada más importantes de Europa para el milano real y es, a la vez, una zona donde se está registrando un fuerte declive de su población y la electrocución en líneas eléctricas una de las principales causas de mortalidad, según ha informado SEO/BirdLife a Europa Press en un comunicado. Por tanto, el equipo formado por Gabriela Crespo, Ricardo Hernández e Iván Barbero, con la colaboración del investigador y Jefe de Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas en Junta, Roberto Carbonell, y liderado por José Ángel Sánchez-Agudo, ha visto necesario disponer de un mayor conocimiento de su ecología espacio-temporal anual y su relación con los episodios de electrocución.

En este trabajo publicado en Ardeola, los autores muestran modelos de distribución para las poblaciones reproductoras e invernantes de milano real en Castilla y León, considerando factores climáticos, topográficos y de hábitat con el objetivo de analizar si existe variación del espacio ambiental entre estaciones.

Según ha explicado Crespo, los resultados del estudio muestran que hay un cambio “notable” en la distribución geográfica temporal del milano, y lo “interesante” del estudio es que el modelo de riesgo identifica las áreas idóneas para la reproducción de milano real como también las de mayor riesgo para la especie, así como los tipos de cruceta más peligrosos: recta y bóveda.

Ésta última suele considerarse como una configuración de bajo riesgo, sin embargo, los resultados “muestran lo contrario”. El tamaño de las aves puede ser un factor “determinante” del riesgo de este diseño, ya que las aves de mayor envergadura tienen “más probabilidad” de contactar con elementos energizados y por lo tanto mayor riesgo de electrocución.

Estos ‘puntos críticos’ de electrocución fueron clasificados por los autores como: ‘urgente’, para áreas con registros de electrocución identificados; ‘necesario’ para zonas de alto riesgo, pero dónde aún no se han producido electrocuciones; y ‘opcional’, para zonas con bajo riesgo sin registros de accidentes. Finalmente, el enfoque teórico presentado proporciona el marco para poder diseñar medidas correctoras, de gestión y control orientadas a minimizar las electrocuciones.

Se trataría de realizar cambios en las redes de distribución y en las crucetas, ya que los modelos revelaron que el riesgo de electrocución depende en gran medida de las características técnicas del poste, seguidas por la probabilidad de existencia de condiciones adecuadas para las poblaciones reproductoras e invernantes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda