El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Voy camino de Belén

por Redacción
27 de diciembre de 2009
en Segovia
El Belén de Caja Segovia

El Belén de Caja Segovia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Ni el paso del tiempo ni la ofensiva anglosajona del abeto navideño han podido con él. El tradicional Belén, tan nuestro como los Reyes Magos, aunque sus orígenes parecen ser italianos, es un elemento esencial en las Navidades españolas y en Segovia, como en otras ciudades, se mantiene la tradición de ir a visitar, generalmente en familia, los nacimientos que abren al público instituciones públicas y algunas entidades privadas.

El Nacimiento más visitado cada Navidad es el de Caja Segovia, que ofrece cada año, además de un gran Belén monumental, toda una exposición dedicada a la Natividad. Este año, el Belén lleva por título ‘Capriccio veneziano’, una creación de Ángel Luis López, que se complementa con una muestra de imágenes del Niño Jesús para la Adoración y la Devoción.

El Belén de este año recrea la Venecia del siglo XVIII y presenta una interpretación escenográfica de la Navidad inspirada en las vistas que los pintores dieciochescos de la gran ciudad del Adriático llevaron a sus lienzos, documentos en los que transmitieron sus perspectivas, sus espléndidos palacios y recoletos rincones entre los numerosos canales que hacen de Venecia una ciudad única.

En cuanto al conjunto escultórico, está integrado por un centenar de piezas talladas en madera de tilo, policromadas al óleo, y doradas con pan de oro de 24 quilates, siguiendo técnicas tradicionales. Todas las figuras, que oscilan entre los 10 y 27 centímetros de altura, son obra de los afamados talleres italianos Deum, Lepi y Bernardi.

El taller de Ángel Luis López ha tardado tres años en realizar el último montaje del que estas Navidades pueden disfrutar los segovianos y turistas, con 26 metros cuadrados de escenografía y tramoya, 90 metros de poliestireno extruído empleados en su construcción, 1.000 metros de cableado y 850 litros de agua para cinco canales fluviales.

Y otra de las citas que se ha ido convirtiendo poco a poco en imprescindible para los aficionados al arte belenístico es la que plantea la Cámara de Comercio e Industria en su sede de la Casa del Sello. Por sexto año consecutivo, la entidad cameral da a los segovianos la oportunidad de conocer la tradición belenística de otros países del mundo, en este caso del continente africano.

La exposición reúne belenes de Mali, Camerún, Burkina Fasso y Senegal, conjuntos que destacan por su belleza y por la variedad de materiales utilizados, como madera, piedra, bronce, botes reciclados, vidrio, colmillos de facochero y tejidos.

Otras opciones

También en la capital, pueden visitarse otros belenes, como el instalado en el Palacio Provincial; el que se monta cada año en la Residencia de las Hermanitas de los Pobres o el que han preparado los vecinos de San Lorenzo junto a la iglesia del barrio, en la plaza, una tradición que se mantiene pese a que en algunas ocasiones los actos vandálicos han hecho desistir puntualmente a la asociación.

En la provincia son también innumerables las ocasiones de ver nacimientos en iglesias, ayuntamientos, colegios y centros sociales, muchos de los cuales participan en el concurso provincial. Sin embargo, una de las opciones más interesantes es acercarse a La Granja, a la Fundación Centro Nacional del Vidrio, donde por noveno año consecutivo se exhibe una colección de más de un millar de representaciones de la Navidad y la Epifanía.

La muestra reúne más de un millar de representaciones de la Navidad y Epifanía en toda clase de materiales como barro, porcelana, cristal, metales, tejidos, madera, productos vegetales, marfil, y otros aún menos habituales, como semillas, calabazas, hojas de maíz o de plátano, cáscara de nuez, de coco o de huevo, piedra e incluso papel.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda