El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Voy a mostrar al público lo que siento al tocar»

El músico castellano, Juan Carlos Fernández-Nieto, actuará mañana el en Patio de Armas del Alcázar en el marco del 50 MUSEG con su espectáculo ‘Carta Blanca’

por EL ADELANTADO
23 de julio de 2025
en Segovia
Juan Carlos Fernández-Nieto / FUNDACIÓN JUAN MARCH

Juan Carlos Fernández-Nieto / FUNDACIÓN JUAN MARCH

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

— ¿Qué podemos encontrar en tu espectáculo ‘Carta blanca’ que se verá mañana en el Patio de Armas del Alcázar?
— Lo que te puedo decir es que es una sorpresa. El tema del repertorio va a ser sorpresa hasta el momento de la actuación. Lo voy anunciando yo, no hay notas al programa con lo cual lo que va a ser es como un viaje. Un viaje por la música, una experiencia sensorial más que solo escuchar. Lo que sí puedo adelantar es que va a estar acompañado de tecnología, que tiene imágenes hechas con IA que van a ser proyectadas sobre la pared del Patio de Armas del Alcázar. Va a ser todo muy inmersivo. Mi idea es que esta ‘Carta blanca’, pueda ser una parte también de la experiencia sensorial.
— ¿Qué aporta el uso de la Inteligencia Artificia (IA) a tu música?
— Lo que aporta es que yo puedo mostrarle al público mi pensamiento mientras estoy tocando, es decir, como no puedo ir diciendo lo que pienso mientras interpreto porque la actuación sería muy larga, intento plasmar lo que me inspira o lo que me recuerda cada pieza a través de las imágenes proyectadas.
Yo he hecho todas las imágenes ayudándome de la IA y están basadas en lo que yo le he dicho a la IA que me sugiere o recuerda cada pieza del concierto.
— En este espectáculo fusionas arte y tecnología. En un futuro ¿te gustaría seguir innovando en el campo de la música?
— Este va a ser el primer proyecto que yo hago así. No sé cuantos hay en general hechos o incorporados en el campo de la música clásica pero no debe haber muchos porque estamos viviendo ahora esta revolución tecnológica. Yo creo que no se trata de ir a una cosa y luego innovar a la siguiente sino ver cómo funciona y desarrollarlo de mejor manera para que el público pueda sentirse más integrado y no sienta que va a un concierto a escuchar a una persona tocar sino que participe en el proceso creativo también aunque sea escuchando y con la vista, pero que participe.
— ¿Qué supone presentar tu espectáculo en un enclave como el Alcázar dentro de un festival tan prestigioso como el MUSEG?
— Es mi primera vez en el Festival de Segovia, aunque no en Segovia. Es un gran festival con muchos años y con un gran prestigio a sus espaldas con lo cual yo estoy encantado, y más como castellano. Poder tocar allí y luego también disfrutar de la ciudad y su gastronomía, como el cochinillo, es una maravilla.
— Has vivido en muchos lugares de España y el mundo…
— Sí yo nací en Salamanca, pero mis padres vivían y trabajaban en Cataluña así que viví cuatro años allí. Luego se mudaron a Valladolid, con lo cual yo soy de Valladolid, castellano. Luego me mudé a Nueva York y estuve allí 12 años y ahora estoy en Madrid.
— ¿Cómo ha influido esto en tu arte?
— Cuanto más conocimiento adquieres, cuantas más culturas ves, observas más maneras de hacer las mismas cosas no solo la nuestra, que es muy válida también. Te das cuenta de cómo los demás ven las mismas cosas, como las entienden, como trabajan, como viven la vida. Es simplemente adaptarse y coger lo mejor de cada sitio. A veces aporta más y otras cosas se descartan y no hay ningún problema. Es algo enriquecedor sobre todo a nivel personal.
— Debutaste con 16 años con la Orquesta Ciudad de Granada. Tienes más de veinte años de trayectoria profesional a tus espaldas ¿cuesta más llegar o mantenerse?
— Pues ahora mismo ya empieza a costar todo (risas), pero sí mantenerse es más complicado siempre. Parece que mantenerse es algo carente de esfuerzo, pero para mí es todo lo contrario. Es yo es yo estoy en un sitio al que he llegado con mucho trabajo y esfuerzo, por la ganas de disfrutar, de hacer música entonces eso ya para mí no es mantenerse es simplemente tener la capacidad de seguir disfrutando y de seguir compartiendo mi música, mi arte con la gente.
— ¿Tienes alguna expectativa de cara al concierto de mañana?
— Para mí que sea un espectáculo que funcione bien. Como es la primera vez tengo mucha anticipación por ver cómo queda todo el espectáculo. La expectativa que hay es que va a ser nuevo, para mí y para todo el público entonces va a ser muy interesante verlo. Además pienso que va a ser muy divertido, muy inmersivo y desde luego va a ser algo muy interesante.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda