Vox presentó el viernes denuncias ante las diferentes fiscalías provinciales para que se investigue la gestión en las residencias de ancianos de todo el territorio. Pretenden que se esclarezca por qué se dan “índices de mortandad muy elevados” y que se adopten de manera urgente medidas para detener esa situación.
En un comunicado, la formación de Santiago Abascal, lamenta que si bien la población mayor “es más sensible a sufrir los estragos del coronavirus”, en España el problema se ha agravado “por la falta de pruebas de detección de virus”. Suman a esto que se ha dado una “falta de material sanitario en los centros de mayores”, que se ha vivido un retraso en la adopción de medidas en los centros y que se han dado directrices en varias comunidades para que no sean atendidos en los hospitales, “pese a ser un grupo de alto riesgo”.
Desde Vox informan de que en las denuncias también destacan “la diferencia existente entre las cifras reales de fallecidos y las que aparecen recogidas en las estadísticas oficiales”. Advierten de que en comunidades como Castilla y León, Madrid o Cataluña “los fallecidos en las residencias no se están computando como fallecidos por coronavirus”. Esto hace que las cifras oficiales quedan alteradas “y no se puedan tomar las medidas adecuadas al tiempo epidemiológico”.
En este sentido, recuerdan que las fiscalías tienen competencia en materias de salvaguarda de derechos de los ciudadanos, “como es el derecho a la vida, a la integridad física y a la salud”, y por eso les exige que tomen medidas urgentes como que cursen orden a las autoridades competentes para que se proceda a la inspección y el saneamiento periódico de todas las residencias de ancianos, independientemente de su titularidad.
Vox exige que se hagan test de detección a todos los residentes y al personal de las residencias de ancianos para establecer medidas de tratamiento y en su caso el ingreso hospitalario cuando sea necesario.
Por último, en el escrito presentado por el partido se solicita que se actualicen los datos reales de afectados y fallecidos “para que se pueda luchar correctamente contra la extensión” de la Covid-19. Para ello indican que se deben solicitar los datos de los fallecidos y de los “posibles” casos a los registros civiles, funerarias e institutos forenses, y que se expidan los certificados médicos y se investigue la asistencia médica recibida.
