El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, respaldó este viernes en el Real Sitio de San Ildefonso al candidato de Vox Segovia al Congreso, Rodrigo Jiménez. Destacó el trabajo que está realizando el cabeza de lista por Segovia «pueblo por pueblo», interesándose y estudiando los problemas que conciernen a los vecinos de distintos puntos de la provincia.
Durante la visita a La Granja atendió a los medios de comunicación, Buxadé pidió a los españoles que cuando vayan a votar «piensen en sus necesidades». Mensaje directo a los agricultores y ganaderos “de la España traicionada y abandonada”. En esa línea, señaló que el 23 de julio, «no sólo se vota a las personas que van estar en La Moncloa, sino al Gobierno que va a representar a España en Bruselas, a los intereses de agricultores, ganaderos y pescadores y de las pequeñas empresas».
Buxadé preguntó en voz alta si lo va hacer Sánchez, alguien que “lleva cuatro años agachando la cabeza diciendo que sí cada vez que le dan un colleja a los sectores productivos españoles”, o Núñez Feijóo que “es la continuidad de las políticas de Rajoy”, o quedarse con Santiago Abascal, que es “un hombre serio, que genera confianza y que esta pegado a los problemas de la realidad”.
En sus declaraciones a los medios, antes de visitar la Real Fábrica de Cristales, junto al consejero de Industria, Mariano Veganzones, Buxadé explicó que “no se puede pretender desalojar las políticas socialistas, desalojar a Sánchez y al ‘sanchismo’, ofreciendo un pacto ‘sanchismo’”. Además, aseguró que “las clases de matemáticas para progres” se las dejan a Iván Espinosa de los Monteros que “ayer lo hizo muy bien”.
Son necesarios 176 diputados, no sólo para conseguir una mayoría absoluta y constituir un gobierno porque “esto no va sólo de ponerse en unos determinados sillones”, dijo Buxadé, sino “de cambiar las políticas en España”, para lo que es necesario “cambiar las leyes orgánicas que regulan los derechos fundamentales que ha vulnerado el gobierno de Sánchez”.
Según Buxadé, es muy fácil. El Partido Popular puede pactar con el PNV, con Bildu, con Junts, como ha hecho en el Ayuntamiento de Gandesa (Tarragona), pactando con “el partido de Puigdemont”, o pueden pactar con Vox y así “garantizar un cambio una alternativa a las políticas públicas en España”.
Por otro lado, apuntó, que el debate electoral de TVE sirvió para poner de manifiesto que son “el único partido que garantiza que va ver un cambio de política en España, un cambio de rumbo total a las políticas que está desarrollando Sánchez” porque la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, insistió en “en el ofrecimiento de ese pacto de la vergüenza al Partido Socialista”.
