Los concejales de Vox en el Ayuntamiento de Segovia mostraron este viernes por la mañana a los medios de comunicación un acuerdo con el Partido Popular, con la firma del alcalde, José Mazarías, para entrar en el Gobierno municipal a través del área de Comercio, Industria y Mercados, mientras que los populares dejaron en suspenso su validez al no asistir a la presentación pública del mismo. Fue por la tarde cuando el PP emitió un comunicado en el que desechó cualquier pacto con otro partido político: «En estos momentos no existe una alianza de gobierno ni de estabilidad con ninguna formación de las que están representadas en el Pleno del Ayuntamiento de Segovia».
«La intención del grupo es seguir gobernando con el amplio respaldo que ostenta el Partido Popular», subrayaron los populares en referencia a los doce concejales que tienen; y se mantienen abiertos a «la búsqueda de consensos» y al «diálogo» para continuar con el Gobierno local, con el alcalde al frente como «principal herramienta» para «dotar de estabilidad» al Ayuntamiento y para «avanzar» en proyectos y «mejoras».
La concejala de Vox, Esther Núñez, una de los dos ediles que tiene la formación, intervino este viernes en una rueda de prensa para afirmar que el acuerdo estaba cerrado desde el 18 de abril, y mostró el documento con las firmas del regidor de la ciudad, José Mazarías, y de ella misma.
Según explicó, ambas formaciones -el PP tiene doce concejales y el resto de grupos suman 13- habían elegido el 3 de mayo para hacer público este acuerdo, convocando a los medios de urgencia en la noche del jueves, pero a primera hora de la mañana del viernes el PP declinó tomar parte en este anuncio, dejando en suspenso el acuerdo sin dar más explicaciones al respecto. Vox mantuvo la convocatoria, mostrando a los medios el documento firmado por ambos partidos, y señalando que fue el PP quien propuso el acercamiento entre las formaciones.

El acuerdo, como indicó la concejal de Vox, comenzó a fraguase en el mes de diciembre, y reúne un total de 25 medidas “muchas de ellas incluidas en el programa electoral de Vox Segovia, y otras coincidentes con las del PP”.
Entre estas medidas destacaban las auditorias de los espacios municipales, los análisis de las empresas municipales de vivienda y turismo, y otros aspectos más generales acerca del comercio, la industria y el turismo. Además, en el mismo se contemplaba la incorporación de Núñez como concejal de Comercio, Industria y Mercados, un área que actualmente tiene a José Luis Horcajo como titular -además de ser cuarto teniente de alcalde y concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras-.
Entre otros asutos expuestos, Núñez reconoció que seguirá siendo la portavoz de Vox, mientras que Alfonso de Ceballos-Escalera no tendrá ninguna competencia en el Gobierno municipal. Los cambios, según apuntó Núñez, no acarrearían una subida de sueldos. El pacto habla también del desplazamiento de la escultura del diablillo o mayor movilización en materia taurina.

Martín (PSOE) califica el acuerdo de «esperpento»
El resto de partidos no tardó en pronunciarse acerca de este acuerdo puesto en suspenso ahora por el Partido Popular. Así, la exalcaldesa socialista de la ciudad, Clara Martín, señaló que este acuerdo es la prueba del chantaje al que Vox va a someter al PP durante la legislatura, calificando la renuncia a anunciar el acuerdo de «esperpento y hazmerreír». «Es un nuevo pacto de la vergüenza», declaró Martín, quien recomendó al alcalde «hacer examen de conciencia».

Galindo (IU) manifiesta su «rechazo» al acuerdo
Por su parte, el grupo municipal de Izquierda Unida (IU) calificó lo sucedido como «el mayor esperpento de la política municipal» de la ciudad. «PP y VOX han puesto a nuestra ciudad en el mapa de la política estatal de la peor manera posible», apuntó el portavoz Ángel Galindo, que manifestó además su «rechazo» ante la entrada de Vox en el equipo de Gobierno. En referencia a Mazarías, insistió en que «no es de recibo que no se haya querido posponer la presentación de este acuerdo por motivos electorales o partidistas».

San Juan (Segovia en Marcha) lo define como «circo mediático»
El concejal de Segovia en Marcha (Podemos – Alianza Verde), Guillermo San Juan, definió el procedimiento a la hora de anunciar el acuerdo como «circo mediático, de comparecencias, anuncios y desmentidos»; y consideró que la entrada de Vox en el gobierno municipal «no es más que hacer oficial lo que lleva funcionando desde las elecciones del pasado mayo: un gobierno del PP con la extrema derecha de Vox».

Otero (CS): «La ciudad merece respeto y seriedad»
En una línea similar se mantuvo la concejal de Ciudadanos (CS), Noemí Otero, que denunció que la ciudad «no se merece el esperpento que estamos viviendo». «Tenemos un novio a la fuga -en referencia a Mazarías- que se niega a reconocer el pacto que aparentemente ha firmado con Vox y las condiciones del mismo. Y, por otro lado, a Vox, un partido que en este primer año de legislatura ha mostrado un desconocimiento absoluto del Ayuntamiento, de los asuntos de la ciudad y de cómo mejorar la vida de los segovianos», indicó la edil liberal; y añadió: «Nuestra ciudad merece respeto y seriedad».
El PP considera «improcedentes» las valoraciones
Desde el PP, consideran que «resultan improcedentes» las valoraciones realizadas por los distintos portavoces sobre «una eventual alianza con ninguna de esas fuerzas, aunque esa sucesión de declaraciones hayan permitido, una vez más, comprobar el sectarismo de los partidos del espectro de la izquierda y la extrema izquierda municipal».
