El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Volvieron

por Mario Antón Lobo
21 de mayo de 2025
en Tribuna
MARIO ANTON LOBO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Volvieron a llenar el alféizar de la ventana de Arsenio de barro y cagarrutas, perennes desde que se fueron a la residencia.

Todas las mañanas forman un alboroto al otro lado de mi ventana. Para mí, muy al contrario que al malhumorado Juan Ramón en Platero, una fiesta. Luego, cuando salgo al campo, las veo reunidas en el charco. Las supongo cargando barro para sus nidos. Cualquier paseante o ruido las espanta. Huyen imitando el jolgorio de los niños en el recreo de al lado.

Pásmate: una golondrina vino a visitarme. En cuanto me dio tiempo a coger la máquina y a hacerle una foto. Mi admirado y asesor Esteban porfiaba que fuera golondrina y no vencejo. Toma y ve, Tomás incrédulo. Esteban duda con razón. Porque a mí me gustaría llamar egagrópilas, por lo bonita que es la palabra, a las bolitas de barro con las que construyen el nido.

Durante años, en mis funciones de profesor de música al lado del acueducto, siempre tenía unos instantes para abrir la ventana, dar ejemplo de silencio y escuchar con mis alumnos la sintonía de los vencejos. Hasta que me adoctrinaron los llamé golondrinas. Ya advertido, lo disfrutaba y lo proponía como una de las siete maravillas del mundo, acueducto y vencejos, a falta de otras maravillas ya derruidas.

foto

Tiemblan las huestes de insectos que van a morir entre sus picos abiertos: moscas, mosquitos, saltamontes, polillas; incluidos amigos míos como el grillo y la libélula. Se alegran los gavilanes, los milanos negros, los cernícalos y demás parientes que pillarán a alguna golondrina despistada. Indiferentes otros seres humanos: la especie que más bajas de golondrinas causa. Y liban su venganza los piojos aviares que parasitan sus plumas y colas. Con lo bonito que parecía todo.

Aquí, con las golondrinas, apartados del trajín urbano y turístico, nos sentimos buenos vecinos. Ellas comen insectos antes de que estos naveguen por los cristales de las ventanas, pintan el cielo con sus piruetas y yo les dedico mi admiración y cariño. En la primera parte del verano veo cómo acuden a cebar a sus golondrinitos, que pían y asoman la cabeza por el diminuto agujero del nido.

Hasta que un día de calor dejan el patio inglés en silencio, a merced del plomo del cielo. ¿Se fueron las golondrinas? Como los habitantes de Bernardos que temen su ausencia de la siguiente romería de la Virgen del Castillo, lamento la ausencia de estos pajaritos graciosos, temo la mía.

Entonces vienen Gustavo y Adolfo y Bécquer a animarme. Sólo les dejo repetir los primeros cuatro versos de la rima, que ya no estoy para dramas. Así llevamos la tira de años.

Hoy, primavera a tope, mañana gris y fresquita, andan columpiándose por el tobogán del cielo, entrando y saliendo del nido. Como si ellas y yo fuéramos a durar toda la vida. Es más: si en la resurrección me faltan las golondrinas…. La golondrinas y mi novia y la guitarra y el cansancio después del paseo… no sé si prefiero resucitar.

Mira, mira. Llega al nido, bate sus alas a toda velocidad y desiste de entrar. Habrá que seguir estudiando o, por lo menos, contemplando.

Y oscuras, con el ala en tus cristales, jugando o llamando, también se irán.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda