Más de 50 voluntarios participaron en las labores de recogida masiva del material donado por más de 1.500 segovianos, según estimaciones de la organización, las cuales tuvieron lugar este jueves, en el CEIP Nueva Segovia, y el viernes, en el antiguo parque de bomberos, al requerir un espacio de almacenamiento más grande. Sin embargo, esto no terminó aquí, pues la solidaridad se extenderá a lo largo de todo el fin de semana.
Además de los llamamientos que permanecían activos en diferentes puntos de la provincia, una vez reunidos los productos, es menester clasificarlos, empaquetarlos y almacenarlos para su envío a las fronteras de Ucrania con Polonia, según está previsto.
De este modo, en torno a 30 y 40 personas siguieron trabajando ayer de 09.30 a 21.00 horas en torno a estos propósitos. Muchas de ellas, durante todo el día, sin apenas descanso. Para ello, se sirvieron de cajas de cartón, palets, celofán y rotuladores permanentes. En concreto, mientras que algunos voluntarios se ubicaron en el antiguo parque de bomberos para empaquetar, clasificar y cargar vehículos con el material, otros se encargaron de transportarlos en al menos cuatro furgonetas a los almacenes cedidos por la empresa Suministros Transcose, con el objetivo de aliviar de espacio las instalaciones del punto de recogida.
Todo ello bajo la previsión de la llegada próxima de grandes cargas de productos básicos procedentes de multitud de municipios de la provincia, los cuales han realizado sus propios llamamientos y a los que se aconseja, desde la organización y para agilizar el trabajo, almacenar los materiales recogidos en cajas de cartón –a poder ser embaladas– y escribir el nombre de lo que llevan en su interior.
De este modo, hoy no se llevarán a cabo más labores, ya que saldrá un tráiler hacia Madrid para el transporte de la carga. Esto se debe a que desde allí se centralizará el envío a la frontera del país europeo con Polonia, bajo la coordinación de la Embajada de Ucrania en España. Por otro lado, las coordinadoras de la iniciativa llaman a paralizar, por el momento, la donación de ropa y alimentación. Así, priorizan la entrega de otros bienes, como son medicamentos, pañales, alimentos de bebé y productos de higiene. Próximamente se anunciarán más fechas y lugares de recogida masiva tanto en redes sociales como en los medios de comunicación, aseguran.
