En distintos puntos de la geografía segoviana se escucharon ayer canciones de paz entonadas por miles de alumnos de colegios e institutos. Con lemas reivindicativos, baladas de amor o ritmos dinámicos, los niños y los adolescentes de esta provincia, vestidos mayoritariamente con ropas blancas, lanzaron mensajes en los que expresaron su deseo de vivir en paz y su compromiso de trabajar en favor de la difusión de la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia y el respeto a los Derechos Humanos.
Y es que un año más, la comunidad educativa de la provincia de Segovia se volcó en la conmemoración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que se celebra en España 30 de enero.
Los estudiantes segovianos protagonizaron numerosos actos cargados de alegría y simpatía, pero en los que también se mostraron reivindicativos.
Los profesores, que durante semanas han preparado con sus alumnos las actividades de concienciación, y los padres, que ayer acudieron a apoyar a los estudiantes, también se implicaron esta fiesta.
El interés educativo de este día radica en que la formación para la paz está implícita en nuestro sistema educativo, trabajándose como tema transversal que conecta las distintas áreas del currículo, según recordó ayer la directora del colegio Martín Chico, Consuelo Gómez Pérez, en la presentación de un multitudinario acto celebrado en el Pabellón Municipal Agustín Fernández. Rodeados de cámaras, como los grandes artistas, y bajo la mirada cómplice del alcalde Pedro Arahuetes y de la concejala Blanca Valverde, 332 alumnos de Educación Infantil y de Primaria ofrecieron a los mayores unas coreografías que trasmitían simpatía, alegría y una petición: que todas las personas tengan la misma oportunidad para crecer dentro de una sociedad democrática, justa y en paz. Casi a la misma hora, en la otra punta de la ciudad, los alumnos del colegio Elena Fortún derribaban con globos de colores llenos de mensajes positivos un muro construido a base de tetrabrik en los que se reflejaban los efectos de la guerra y la violencia.
Y en la plaza que da acceso al colegio Domingo de Soto, los alumnos de este centro formaron la palabra paz con piedras que habían pintado de blanco y decorado con símbolos relacionados con la jornada o la misma palabra “paz” escrita en distintos idioma.
Para la comunidad del colegio Diego de Colmenares la conmemoración fue un nuevo motivo para trabajar valores como la solidaridad, el entendimiento, la cooperación, el respeto y la tolerancia. El eje central de su programa fue la canción “Nada particular”, de la que los niños realizaron diversas interpretaciones según lo que se había trabajado en las aulas en las jornadas previas.
Los más tempraneros fueron los niños del Colegio Madres Concepcionistas que poco después de empezar las clases se juntaron en el patio para presentar unos murales elaborados con las siluetas de las manos y hacer una ofrenda de velas, con mensaje religioso ya que han celebrado la luz recibida de Jesús, príncipe de la paz.
Representantes de todos los cursos (desde Infantil a Bachillerato) del colegio Maristas presentaron ante sus compañeros reunidos en el pabellón colegial mensajes de paz que, simbólicamente, llevaron a todos los rincones del mundo.
Los estudiantes más mayores también dieron ayer testimonio. Así, los alumnos del centro de Formación Profesional de Nueva Segovia vestidos de blanco entrelazaron sus manos para forman una cadena humana.
En el centro cultural de Cantimpalos se reunieron los 180 alumnos y profesores del colegio “Campos Castellanos” para cantar con los brazos en alto “Estamos en Sintonía”, manifiesto de los niños de Colombia.
Otro punto de referencia, fue el colegio Agapito Marazuela, del Real Sitio de San Ildefonso, donde se repartió pan y chocolate a cambio de un donativo que irá destinado a dar atención a necesidades detectadas en la localidad. En el colegio de El Espinar se hizo una suelta de palomas ante 450 alumnos, mientras que en el CEIP La Villa de Cuéllar, padres y vecinos pudieron presenciar un baile realizado por los niños.
Los escolares de la Losa extendieron sus mensajes a favor de la paz por las calles de la localidad.
Aniversario de la muerte de Gandhi
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz es una jornada educativa fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal Vidal como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente. Se desarrolla el 30 de enero de cada año, en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi. En esta jornada, que cuenta con el reconocimiento de la UNESCO desde 1993, se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
El lema de este día es ‘Amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra’.
