El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Vocación investigadora de los sanitarios segovianos

por FDESCALZO
27 de septiembre de 2022
en Segovia
Algunos de los sanitarios galardonados, con los directivos del Colegio de Médicos de Segovia. / I. ORIA

Algunos de los sanitarios galardonados, con los directivos del Colegio de Médicos de Segovia. / I. ORIA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

El Colegio de Médicos de Segovia ha destacado la aptitud investigadora que viene caracterizando a los profesionales sanitarios de la provincia. Así lo destacaron sus responsables ayer durante la entrega de los premios San Cosme y San Damián, en un acto que tuvo lugar en el Teatro Juan Bravo.

El director de la Fundación Científica, José Mariano Hernández Martín, recalcó que como ya pasara el año pasado “a pesar del sufrimiento de todos los sanitarios por la pandemia, han seguido investigando, ha continuado ese afán investigador”. De este modo se ha mantenido el gran número de artículos y proyectos presentados a los premios, y sobre todo destacó la procedencia desde “diversos servicios hospitalarios, y de centros de salud que han optado a estos premios”. “Desde la Fundación creemos que ese afán investigador es consustancial a la profesión médica”, añadió.

Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Médicos, Graciliano Estrada, que abrió acto de entrega de los premios señaló que estos proyectos son “realizados con grandes esfuerzos forjados fuera de su jornada laboral”.

Se entregaron los galardones a las iniciativas de investigación, coordinados por la acción de la Fundación Científica, y donde cinco ideas tuvieron la recompensa del jurado en los epígrafes de: Mejores comunicaciones, mejor artículo científico publicado y mejores proyectos de investigación.

Tras ser expuesto cada uno de los trabajos premiados, se entregó el de solidaridad, que recayó en Cruz Roja Segovia, la cual recibió este 2022 el 0,7% del presupuesto anual del Colegio para contribuir a paliar los efectos de la guerra en Ucrania.

Por último, el Colegio de Médicos rindió homenaje a los facultativos que han cumplido 25 años de colegiación, (Ana Isabel Gómez Calvo, Miriam Martínez Alonso, Javier Ortega López, Carmen Rivera Vallejo, Mª Asunción Rodríguez Gete, Mercedes Gema Rodríguez Sánchez, Ana Cristina San Frutos Martínez, Carlos Santana Rodríguez). Y a los que han colgado la bata tras una vida de entrega a los pacientes: Mª Jesús Ais Conde, Encarnación Alonso, María Arranz González, Marcelo Carrascal Garchitorena, Jesús Guiral Eslava, Alfredo Maín Pérez, Alfonso Palacios Sánchez, Adoración Pascual Matesanz, Valentín Pérez Escolar, Rafael Sánchez Díaz, Mª Carmen Sánchez Gutiérrez, Justo Sebastián López, Amalia Teso Gamella, y Julio Leopoldo Zamarrón Moreno.

LOS TRABAJOS PREMIADOS

Signo de Frank en enfermedad cerebro-vascular. De Amelia Mendoza Rodríguez; Lorena Caballero, Claudia Gómez, Patricia Gil, Julián Esteban Berrio, Mariano Capra, Deborah Cerdán, Ana Castrillo, Fernanda Rodríguez.

Instagram como forma de comunicación de la Comisión de Educación para la Salud. De Elena Muñoz Alonso

Adherencia a tratamiento antidiabético y conciencia de Hipoglucemia empeorada en diabetes tipo 2 evaluado en farmacias comunitarias españolas: estudio Adhifac. De Fernando Gómez Peralta, José Fornos, Ana Molinero, Ignacio Sánchez, Ezequiel Arranz, Pablo Martínez, Inés Mera, Andrés Rodríguez.

Utilidad pronóstica de escalas de severidad para la evaluación de población anciana con diagnóstico de neumonía por covid-19. De Carolina Andrea Urbina Carrera, Raúl López, Tomás Ruiz, Jesús Francisco Bermejo, Raquel Almansa, Fátima Villafañe, Lucia Arroyo, Susana Sánchez, Francisco Martín, Fernando Moreno, Daniel Álvarez, y Félix del Campo.

Impacto de la Covid 19 en pacientes oncológicos que acceden por primera vez a un departamento de oncología médica. De María Cornide Santos, José María Alonso, Javier Etreros, Lourdes García, Petra Friedova, Beatriz Esteban, Katherine Martínez, Virginia De La Cruz, y Aldo Fiorinita.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda