El Open Castilla y León llegó a su fin. Tras todas las dificultades y obstáculos que tuvo que afrontar el comité organizador para sacar adelante la vigésimo séptima edición del torneo, el simple hecho de que haya podido celebrarse puede considerarse un gran éxito. Así lo aseguró la directora del Open, Virginia Ruano, quien ha estado al frente del ATP Challenger por segundo año consecutivo. Para la ex-tenista, asumir la presidencia de este campeonato fue un reto, pero nunca imaginó lo difícil que iba a ser esta edición. “Pensaba que este año iba a ser más tranquilo, pero todo se complicó por la crisis. Todo el mundo tenía expectativas altas para este campeonato, y mantener el nivel del torneo ha sido muy complicado con el presupuesto que hemos tenido este año”, señaló Ruano.
Para la directora, el balance es positivo en todos los sentidos. “Hemos tenido buenos jugadores, buenos partidos, bastante público, el apoyo de los medios… Hemos hecho el mejor torneo posible dentro de nuestras posibilidades económicas y humanas”, aseguró la ex-tenista.
Ruano recordó que pocas semanas antes del Open no se sabía muy bien qué tipo evento se podría llegar a hacer, debido a que los presupuestos se cerraron muy tarde. Para la ex-jugadora, esto añade valor a la organización del campeonato. “Creo que la gente se ha dado cuenta del éxito que supone sacar un torneo de estas características adelante”, señaló.
La directora del Open se reunió hace un par de días con el supervisor del torneo , quien dio una valoración positiva del mismo. “Estuvimos hablando y me dijo que era consciente de lo mal que lo estábamos pasando en España. Le pareció un torneo muy bueno dentro de la categoría, aunque yo creo que siempre hay cosas que mejorar”, subrayó.
Vivi Ruano, tras su segundo año como directora del Open Villa de El Espinar, se mostró muy contenta por las felicitaciones que recibió tras finalizar el campeonato, también por parte del presidente de honor. “Pedro Muñoz fue el primero en felicitarnos a todos. Los torneos pequeños son los que más sufren la crisis, y por ello mucha gente nos ha expresado su enhorabuena por haber seguido adelante”, subrayó Ruano.
Por otra parte, afirmó que el nivel tenístico se ha mantenido de un año para otro, e hizo hincapié en el hecho de que el Open fue el único Challenger celebrado en Europa durante esas fechas. “Hemos podido ver a jóvenes promesas del tenis, como los dos finalistas de este año, y partidos muy disputados, como el encuentro de cuartos de final entre Olivetti y Gimeno Traver”, manifestó la directora. “El buen tenis es lo que realmente da nivel a torneos de este tipo”, aseguró.
El Open acaba de finalizar y es muy pronto para sacar conclusiones sobre lo que sucederá el año que viene, pero Virginia Ruano aseguró que se trabajará intensamente para que el Challenger pueda celebrarse un año más en la localidad espinariega. Aunque sabe que el año que viene también será muy difícil, la madrileña mostró su deseo de que este evento deportivo siga organizándose.
“Ahora llega el tiempo de descansar y mirar todo desde otra perspectiva. Si conseguimos pasar los años difíciles, al final llegarán años buenos para el torneo”, declaró la ex-tenista. “La próxima edición tampoco será fácil, por lo que tendremos que seguir trabajando muy duro”, añadió.
