El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Vitartis presenta “Alimentos del futuro”, una publicación con 63 proyectos innovadores

por EL ADELANTADO
16 de octubre de 2025
en Castilla y León
El presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Santiago Miguel, durante la presentación. / Leticia Pérez

El presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Santiago Miguel, durante la presentación. / Leticia Pérez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Plan de Cooperación Local contará con 550 millones en 2026

Activadas las medidas para frenar la gripe aviar en 250 municipios de Castilla y León

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

El presidente de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis), Santiago Miguel, expresó su “orgullo por formar parte de este sector” y la satisfacción de la Asociación por “el alto compromiso con la innovación de los socios”, en la presentación del sexto número de la colección ‘Alimentos del futuro’.

En el acto, al que asistió la directora general de la Industria y la Cadena Agroalimentarias de la Junta, Cristina Frías, participaron algunos de los expertos que colaboran en esta edición, así como el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, que se hizo cargo de la intervención de clausura.

‘Alimentos del futuro 2025’, que edita Vitartis con la colaboración de Cajamar, es “un buen escaparate de la innovación en nuestro sector”, según Santiago Miguel. Ofrece un total de 152 páginas de análisis e información, de las que más de cien se dedican a los proyectos innovadores de los socios de Vitartis. En esta edición se incluye una amplia información sobre 63 proyectos innovadores, que han desarrollado 48 socios: 42 empresas, cuatro centros tecnológicos y dos universidades.

El presidente de Vitartis resaltó “el alto compromiso de todo el ecosistema que representa nuestra asociación -empresas, universidades y centros tecnológicos- con el impulso a la innovación abierta y colaborativa, en beneficio de la sostenibilidad del sector y del bienestar de los ciudadanos de Castilla y León”.

Además, Santiago Miguel destacó el esfuerzo que realizan las empresas “en esta etapa de cambios rápidos, continuos y permanentes, para gestionar el estrés que genera la vertiginosa evolución de las nuevas tecnologías, con el objeto de mantener la calidad y atender la demanda del consumidor”.

En este sentido, recordó que la industria alimentaria, la primera actividad del sector industrial de Castilla y León, concentra más de 2.800 empresas y emplea a 55.530 personas. Con una cifra de negocio de casi 16.300 millones de euros, se sitúa en el tercer puesto del ranking autonómico nacional.

A su vez, Santiago Miguel explicó que el libro también recoge hacia dónde van las tendencias del consumo, “algo fundamental para la industria alimentaria, que siempre tiene que estar pendiente de los cambios que se producen entre los consumidores y de los cambios normativos”.

Durante el acto de presentación de ‘Alimentos del futuro 2025’, que estuvo conducido por Cristina Carro -directora y presentadora del programa de CyLTV ‘Surcos Castilla y León’-, se celebró una mesa redonda en torno al tema Innovación 360º, moderada por la directora de Vitartis, Cristina Ramírez.

En el debate participaron tres de los once expertos que colaboran en este número: Rosario Pedrosa, gerente del Área de Estrategia Comercial y Marketing de AECOC; Ricardo García, director de Cajamar Innova, y Germán Sanchís, director general de Sciling. Los tres ponentes se refirieron a algunas de las consideraciones que se abordan en los temas de análisis de ‘Alimentos del futuro 2025’, entre los que sabe destacar los referidos a las tendencias actuales del gran consumo, las claves para crecer innovando, la IA y el ‘viento del cambio’, el reto permanente de la internacionalización o, en fin, la apuesta por la tecnología en la alimentación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»
  • Confirmado: una pescadera veterana revela cómo comprar marisco más barato en Navidad sin perder calidad

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda