La Audiencia Provincial de Segovia dictará en los próximos días la sentencia que determinará la condena a los 14 hombres y mujeres acusados de un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de droga en la llamada ‘Operación Renco’, en la que la Guardia Civil desmanteló lo que en opinión de la fiscalía es un grupo organizado dedicado a la venta y distribución de cocaína en varios puntos de la comunidad de Madrid.
La vista oral concluyó ayer en la sede de la Audiencia provincial tras una maratoniana sesión de casi ocho horas, marcada principalmente por la presentación de las conclusiones definitivas del Ministerio Fiscal, así como de los letrados que asumieron la defensa de los 14 encausados en este procedimiento.
Antes de la presentación de las conclusiones, la vista oral continuó la labor interrumpida el pasado jueves con la declaración a través de videoconferencia del conductor del vehículo en el que en junio de 2011 se encontró en un control rutinario de la Guardia Civil en Villacastín una importante cantidad de cocaína, dando así inicio a la investigación policial. En su declaración, el acusado aseguró no recordar la mayor parte de los hechos que se le imputan, ya que en esa época era un consumidor habitual de cocaína y en el momento de la detención «iba muy colocado». Además, se completaron las pruebas periciales con el testimonio de dos expertos solicitado por la defensa de dos de los acusados para refrendar la adicción a las drogas de sus representados en el tiempo en el que se desarrolló la operación. A petición de la fiscalía, se llevó a cabo una prueba documental donde se oyeron las grabaciones realizadas por la Guardia Civil de las conversaciones telefónicas entre los acusados a lo largo de la investigación policial.
En su presentación final, la fiscal elevó a definitivas las conclusiones provisionales realizadas en la vista oral, en las que pide para los acusados condenas que oscilan entre los tres y los cinco años de cárcel por el delito de tráfico de droga, a los que suma 15 meses por el delito de pertenencia a grupo criminal. En su argumentación, el Ministerio Público aseguró que durante la vista oral quedó probado que los 14 acusados tenían una estructura organizativa propia de venta y distribución de droga, que les llevó incluso a desarrollar claves de comunicación para enmascarar los envíos y las entregas a través de teléfonos móviles de prepago y un lenguaje propio.
Por su parte, los letrados de la defensa de los acusados coincidieron en rechazar la imputación del delito de grupo criminal, al afirmar que las relaciones entre ellos eran «circunstanciales y ocasionales» en función de su adicción a la droga y de sus propias circunstancias socioeconómicas. Además, pusieron en cuestión el procedimiento policial empleado en la investigación, rechazando como válidas en algunos casos las escuchas telefónicas y poniendo en tela de juicio algunas de las actuaciones realizadas en los registros y seguimientos realizados por la Guardia Civil durante la operación.
La sentencia de la ‘operación Renco’ podría ver la luz en un plazo de ocho o diez días, según explicaron fuentes judiciales, ya que el número de encausados dificultará la rapidez en la redacción de la resolución judicial por parte de la sala.