El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cómo han visto al Mester fuera de Segovia

por Raquel Moratilla Rey
10 de junio de 2018
en Segovia
25-01-Recorte del periodico El Pais

Recorte del periódico El País, mayo 1999. 30 Aniversario del Nuevo Mester de Juglaría. Cedida por Jesús Fuentetaja.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

Intentar compendiar en esta página, todo lo que se ha escrito sobre el Mester fuera de las fronteras segovianas durante las últimas cinco décadas, es como pretender meter todo el agua del mar en el hoyo de la playa de Hipona que le mostraron a San Agustín, para hacerle razonar que era imposible que entendiera el misterio de la Trinidad. Hipérboles aparte, y como homenaje a esta gente que ya eran oro molido para esta tierra antes que así lo reconociera su Diputación Provincial, vamos a dejar una breve antología de estas citas, con la certeza que no están todas las que son: que nos perdonen los que faltan, que son muchos. Ahí van:

“Así que cuando decidieron llamarse Nuevo Mester de Juglaría no hicieron más que definir su oficio de juglares del siglo XX, en medio de una gran barahúnda de canciones, donde resulta muy difícil descubrir una vena popular, donde identificarse puede ser puro esnobismo”. VICTORINO DEL POZO. Contraportada del LP “Romances y Canciones Populares Volumen II”. 1973.

“Así despide el público al NMJ, que ha puesto una pincelada hermosa, hermosísima, con colores de Iberia, dentro de este IV Festival de la Rábida”. JOSÉ LUIS PECKER. Cadena Ser. Verano de 1974.

“En las cantatas del NMJ hay la emoción lejana y festiva de las epopeyas muy sonadas, de obleas gigantes, de barquillos interminables, de helados factuosos de fresa”. RAMÓN AYERRA. Diario 16. 24 de mayo de 1989.
“El Mester hace de cada teatro, de cada esquina, de cada recital, una Plaza Mayor, como punto de encuentro, de charla, de chateo, de aula, donde se estudia la historia humana y musical de un pueblo…

Ancha es Castilla si, tanto como su corazón milenario, como la música del Mester”. MANUEL DE LA FUENTE. Diario ABC. 26 de abril de 1993.

“Revolcón en la era: Eso es NMJ en la música popular española, un revolcón en la era… NMJ es un respiro, un día en el prado con pastoras, chuletas, tinto, cánticos, cuerpo de jota y revolcón, al estilo de nuestros antepasados y de unos pocos coetáneos astutos”. RICARDO CANTALAPIEDRA. Diario El País. 26 de abril de 1993.

“No había diferenciación entre artistas y público, sino una expresión conjunta, tremendamente respetuosa con el sentimiento de cada tema, desde el más impresionante silencio hasta el cántico colectivo de mil personas”. MANUEL DÍEZ. Revista Folkesí. Junio 1993.

“Alejandro un dulzainero de Cabezuela tuvo que dejar de soplar por el tudel en mayo de 1977 porque se le cayó el último diente que le quedaba y ya no podía sujetar el estrangul. Así le ocurrirá a esta gente de NMJ, cuyos seis integrantes llevan 25 años dando vida a la música tradicional castellana: que se jubilarán cantando y haciendo reír y bailar. Como ayer hicieron en la Plaza Mayor de Madrid.” ALEX GRIJELMO. Diario El País. 18 de mayo de 1994.

“Lo más concurrido fue el concierto que festejaba los 25 años del grupo NMJ”. DANIEL VELÁZQUEZ. Coordinador de actividades culturales del Ayuntamiento de Madrid, haciendo balance de las Fiestas de San Isidro 1994. Diario El País.

“Gracias a la labor de los componentes del Mester, viven aún las esperanzas de Agapito Marazuela, y de quienes creen que España no es solo sevillana y bulería. Gracias Mester, por ser aún Nuevos y cantar a los Juglares”. CARLOS TENA. Contraportada del libro: “25 Años de Canción Tradicional (1969-1994)”.1995.
“Que rica es la música popular y como han sabido mostrar esa variedad el NMJ”. JOSÉ RAMÓN PARDO. “25 Años de Canción Tradicional (1969-1994)”.1995.
—
(*) Miembro del Consejo Asesor del IGH.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda