Museg al Natural, la extensión en la naturaleza del 48º Festival de Música de Segovia, presenta este fin de semana un atractivo programa con los Violincheli Brothers y el espectáculo ‘La pequeña juglaresa’ en parajes singulares de la provincia. Los primeros el viernes 4 en la pradera de la Ermita de la Adrada, en Otero de Herreros, desde las 20,30 horas, y el segundo, un viaje musical al medievo con una marioneta que representa a una niña a tamaño natural, el día siguiente, 5 de agosto, en la ermita románica de San Miguel, en Sacramenia, a las 20 horas.
Los finalistas del programa Got Talent, Violincheli Brothers dan inicio a la programación de Museg al Natural este año, que también contará con la actuación de Abraham Cupeiro, la artista Sara Águeda y el actor Miguel Cubero con su homenaje al vino, y el citado espectáculo infantil ‘La Pequeña Juglaresa’ de Emilio Villalba y Sara Marina.
De esta manera, el ciclo del festival segoviano que organiza la Fundación Don Juan de Borbón para acercar, en este caso con patrocinio de la Diputación de Segovia, la música clásica a lugares singulares de la provincia donde confluyen valores medioambientales y de patrimonio cultural, se desarrollará del 4 al 12 de agosto.
Violincheli Brothers son dos jóvenes virtuosos del violín y violonchelo, los hermanos Pablo y Alejandro Turlo, de 18 y 16 años, que en Otero interpretarán obras de Bach, Vivaldi, Puccini, Status Quo, Sting, Paco de Lucía, Alejandro Sanz o Ara Malikian. Este último dijo del dúo que “son espectaculares, tienen un talento increíble, es una pasada verlos actuar”.
En cuanto a ‘La pequeña juglaresa’, es un espectáculo dirigido a un público familiar, un viaje musical al medievo para aprender música, ritmos e historias de artistas musicales medievales.
Representada por una marioneta a tamaño natural, la Juglaresa es una niña que vive durante la Edad Media y que en sus aventutas desvela cómo se hacía música en en la época medieval conjugando narración, teatro de marionetas y música en directo con instrumentos históricos como violas, arpas, zanfonas o vihuelas.
Por otro lado, la programación continuará el 11 de agosto con Abraham Cupeiro, conocido constructor y “multi-instrumentista”, quien actuará en la Plaza de la Ermita de Hontanares del municipio de Riaza, a las 20,30 horas. Especializado en la recuperación de instrumentos perdidos en el tiempo y su utilización para crear nuevas sonoridades, es una de las pocas personas que toca el Karnyx, una trompeta celta de la Edad de Hierro.
Cupeiro es, además, impulsor de un instrumento ancestral en la tradición gallega, la corna, que tocaba su abuelo y que aparece en las ilustraciones de las Cantigas de Alfonso X El Sabio.
Por su parte, la artista Sara Águeda y el actor Miguel Cubero, con el espectáculo ‘Vino, enséñame a soñar contigo’ dejan patente que hay algo que liga la música y el vino.
Su homenaje artístico al vino tendrá lugar el 12 de agosto en la Abadía de Párraces, en Bercial, a las 20,00 horas.
Convidando a los poetas griegos, orientales y medievales toman de la cepa del castellano la selección para el corpus de poemas de la propuesta, que van desde el Siglo de oro, Romanticismo, Machado o la generación del 27 hasta nuestros días con Luis García Montero o María MonserratAyuso, galardonada con el Premio Internacional Antonio Oliver de poesía 2022, y creadora de los textos para este espectáculo. Se trata de una propuesta ligada a una cata de vino que servirá para festejar la clausura del festival.
Para La Pequeña Juglaresa las entradas cuestan 5 euros, mientras que las del resto de actuaciones del ciclo tienen un precio de 12 euros, con descuentos del 50% para jóvenes hasta 25 años y personas desempleadas; los socios de la Sociedad Filarmónica de Segovia tendrán un 30% de descuento; la entrada es de 5 euros en todos los espectáculos para los menores hasta 12 años.
