El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Vincenzo Nibali reina en París

por Redacción
28 de julio de 2014
en Deportes
Nibali en el podio de París. / Europa Press

Nibali en el podio de París. / Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Segosala hace gala de su pegada (4-1)

El BM Nava sale de la zona baja y encuentra el premio al trabajo

El atletismo regional entrega los premios de la temporada en Salamanca

El final de cada evento deportivo no deja de afligirnos una morriña rayana con los recuerdos de lo que fue pero también de lo que pudo haber sido. Si el Tour 2014 forma ya parte del subconsciente colectivo es por una pregunta ¿qué hubiera pasado aquí si Contador y Froome no hubieran besado el asfalto? Palabras,palabras, palabras.

La gloria hoy habla italiano y la distancia sobre sus inmediatos perseguidores evidencia que no todo fue fruto de la casualidad sino de la constancia. Nibali ha demostrado ser el mejor por encima de los rivales respondiendo a cada ataque, atacando a cada respuesta con un equipo de espartanos que le han apoyado hasta su victoria final.

A pesar de la distancia con la dupla francesa, Vincenzo se va del Tour con cuatro etapas en la buchaca una muestra más del envite del italiano a la victoria, de no ser alguien que pasaba por ahí. Y es que los besos de las azafatas en París nunca fueron cosa sencilla.

Selecto club

Cada victoria en París supone una llamada a entrar en la historia por palmarés, por prestigio, por lo que queda. Además del figurar en esa selecta lista con su victoria de ayer, Nibali se convierte en el séptimo ciclista italiano que conquista París tras Bottecchia, Bartali, Coppi, Nencini, Gimondi y Pantani que ya levantaron sus manos en los Campos Elíseos.

Y no solo eso. Hay otro club más selecto al que Vincenzo Nibali ha querido entrar y le han dado el visto bueno. Un altar de cinco estrellas que dan la bienvenida como en las grandes ocasiones a un nuevo individuo, el segundo italiano de la clase, a aquellos que ganaron Tour, Giro y Vuelta, las tres grandes la llaman.

Anquetil, Gimondi -que, suponemos, será su padrino-, Merck, Hinault, Alberto Contador y ,desde ayer, Nibali. El destino le ha deparado al corredor de 29 años del Astana nacido en Mesina que comenzó el Tour como comenzó la Vuelta y el Giro que le coronaron como campeón: con el silencio de los grandes corredores que quieren hacer algo, que es el mejor de los trabajos.

Hay más ganadores, claro. Peter Sagan, el canalla que todos queremos ser, que llega una vez más vestido de verde esperanza, las que alberga en cada uno de esos días que se suponen aburridos y que él, entre otros, nos ponen en vilo en el sofá- O Rafael Majka, un polaco vestido de faralaes que quiso birlarle a nuestro Joaquim Rodríguez el ser el mejor en las alturas y lo consiguió, pese a que el ‘Tiburón’ le puso las cosas difíciles en Hautacam.

Pero si alguien ha ganado con todo esto ha sido el ciclismo, el francés para ser más exactos. Peraud y Pinot acompañaron a Nibali en el podio de París lo que ha desatado aun más si cabe la histeria colectiva que propugna el país vecino a cada pedalada del Tour de Francia.

Pinot se vistió, además de blanco, lo que le corona como mejor joven. Y no solo eso. Con sus ataques y su presencia, Pinot está llamado a ser la futura esperanza blanca que tanto ansiaba y tanto necesitaba el ciclismo galo. Además de él, un poco más lejos, se ha situado en la general Bardet, que pronto será líder. Francia, hoy duerme tranquila.

Nosotros un poco menos. Tras la decepción inicial de Contador, el aviso de ‘Purito’ de borrarse de cara al Tour, ha llegado el mazazo final de un Valverde sin cajón. Aunque si algo nos ha enseñado el deporte es a creer a pesar de la edad: que se lo pregunten ,si no, a Peraud.

Póker

La llegada a París siempre conforma un espectáculo de gritos, sonidos y banderas. Aunque también de sorpresas. Péraud se fue al suelo. Por delante Nibali ejerció de líder y de capo y paró también el pelotón en uno de esos gestos dignos de ser contados.

El sprint se lo llevó Kittel que iguala de esta forma a Nibali en cuatro etapas tras un formidable final. Mención también para Cheng Ji, farolillo rojo que fue doblado en los Campos Elíseos siendo el primer chino que acaba el Tour. “En 20 años un chino lo ganará, somos muchos” dijo. Y nosotros que lo contemos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda