El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, destacó ayer que Castilla y León «vive» el proceso de fusión de sus cajas de ahorro «de forma muy distinta» a lo que está ocurriendo en la comunidad madrileña con Caja Madrid y el enfrentamiento que mantienen Esperaza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón. «Aquí no hay peleas por presidir las cajas, ni por estar ahí», dijo, para remarcar que el Gobierno regional únicamente ayudará a fortalecer el sistema financiero y establecerá una regulación para dotar a las cajas de «estabilidad en el futuro». Villanueva negó tener algún candidato para presidir la futura gran caja e insistió en que lo elegirán las entidades involucradas. «Yo no formo parte de ningún órgano de administración ni de las asambleas», afirmó.
Asimismo, reseñó que la fusión la determinarán o no los órganos de administración de las cajas, algo que se verá en los próximos días. «Se está trabajando con seriedad», dijo, para insistir en que «en Castilla y León no se da esta situación y el Ejecutivo de la Comunidad no se entremezcla».
Villanueva también recordó que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, apuntó el pasado jueves hacia dónde va a ir la futura regulación autonómica del sector. En este sentido, explicó que «evidentemente» las instituciones públicas tienen que estar representadas, porque son parte de la sociedad, pero otra cuestión, dijo, es «quién las represente, un cargo electo o una persona que designe esta institución». Así, defendió la labor de la Junta, ya que lo «inició muy acertadamente» con el reto de fortalecer el sistema financiero, y con el tiempo y la crisis se ha demostrado que es «más necesario que nunca».
También el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, recalcó ayer que las entidades de la Comunidad disfrutan de «un ámbito de autonomía», así como «un tiempo» que solicitaron cuando «amablemente rechazaron» el proyecto de integración presentado por los grupos políticos mayoritarios de la Comunidad y de parte de las fuerzas sociales. Según Herrera la Junta está únicamente para ejercer sus competencias «de protectorado y para ayudar».
De esta forma, Herrera declaró que Caja España, Caja Duero y Caja Burgos están empleando esa autonomía para trabajar «en un proyecto de fusión que no es el proyecto de integración que nosotros planteábamos» y que está siendo pilotado también por el Banco de España.
Además, garantizó que desde el Ejecutivo autonómico «vamos a seguir respetando» las fechas fijadas por el Banco de España para que las entidades financieras implicadas en el proceso de fusión, que «son quienes tienen que decidir, vayan tomando decisiones». Así, recordó que la Junta está «para ejercer sus competencias de protectorado y para ayudar», dijo Herrera, quien no quiso pronunciarse más al respecto «por respeto y coherencia».
