Los concejales de la agrupación independiente Villa de Coca han instado al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la localidad a liderar y llevar a cabo iniciativas en favor de todas las personas damnificadas por el conflicto de Ucrania.
A través de una publicación en su página de Facebook, recuerdan que “el Ayuntamiento y la Comunidad de Villa y Tierra de Coca son propietarios de varios inmuebles donde se podría acoger a un buen número de personas refugiadas huidas de la guerra”.
“Estos inmuebles están vacíos desde hace años. Seguro que necesitan una limpieza y pequeñas reparaciones, pero con un pequeño esfuerzo quedarían en buen estado para acoger a toda la gente necesitada en este momento”, afirman los concejales de Villa de Coca.
Muchos son ya los municipios segovianos que están acogiendo a refugiados de guerra provenientes de Ucrania. Ejemplo de ello es El Espinar. “Desde Villa de Coca pedimos al Ayuntamiento que lo piense y lleve adelante iniciativas de este tipo. Estamos ante un desastre europeo y mundial y no estamos viendo iniciativa municipal alguna”, subraya el grupo independiente.
Por su parte, desde el Ayuntamiento han querido dejar claro que “a través de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, el pasado viernes 4 de marzo, se sumaron a la acogida de refugiados con motivo del conflicto bélico iniciado por Rusia en Ucrania, poniendo a disposición alojamientos municipales, y así poder colaborar con el Gobierno, que canalizará todo el dispositivo de ayuda humanitaria en el marco de la acción global de Europa, para dar atención y acogida a las personas que se han visto obligadas a abandonar su país”.
Mariano Herrero, alcalde de Coca y presidente de la Comunidad de Villa y Tierra también ha manifestado que no tenían intención de hacerlo público hasta que no llegasen refugiados al municipio. “Sin tener a nadie todavía aquí, no íbamos a decir nada simplemente para quedar bien. Una vez llegado el momento, sí que íbamos a explicar qué casas iban a ser empleadas para este fin, para que todo el pueblo tuviese constancia de ello”, aclara el regidor.
Además, la agrupación Villa de Coca, a través de su muro de Facebook, aplaude y agradece las iniciativas del tejido asociativo local llevadas a cabo en este sentido. “Hemos visto iniciativas de asociaciones locales a las que aplaudimos y agradecemos enormemente su colaboración con esta causa, pero creemos que el Ayuntamiento cuenta con los recursos necesarios y es quien más puede ayudar”, reseñan.
Un caso destacado es la recogida de enseres de primera necesidad que realizó la Asociación Cultural ‘Los Azafranales’ el pasado lunes 7 de marzo, en la que no sólo participaron vecinos de Coca, sino también de Ciruelos, Villagonzalo y Villeguillo. Contaron también con un grupo de voluntarios para clasificar y empaquetar todos los productos.
En este sentido, ‘Los Azafranales’ pusieron en valor la colaboración del Ayuntamiento de Coca que proporcionó un vehículo para trasladar el material obtenido hasta Segovia.
Agradecieron también a todos los participantes, al colegio Teodosio el Grande; al colegio de adultos y, por último, al colegio Maristas de Segovia que se encargará de repartir todos los productos.
