El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Vida en el humedal

por Redacción
3 de febrero de 2014
en Segovia
El promotor de la página web Elitebook

El promotor de la página web Elitebook

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un centenar de policías reciben formación en protección del patrimonio natural

Katy Gómez, el presente de la trashumancia

Naturcyl 2025: Astronomía y naturaleza en la gran cita del ecoturismo de la región

SEO-Segovia celebró el Día Mundial de los Humedales, en el que se conmemora la firma del Convenio Internacional sobre Humedales, con una salida por la lagunas de Cantalejo, uno de los espacios húmedos más representativos de Segovia. La provincia cuenta con una extensa red de humedales, de los que cerca de cuarenta se encuentran en el Catálogo de Zonas Húmedas de Castilla y León y representan zonas de especial importancia ornitológica y de la biodiversidad.

Más de medio centenar de aficionados a la ornitología y amantes de la naturaleza se sumaron al paseo didáctico, en el que colaboraba la Diputación, por esta zona de lagunas, enclavadas en un sistema dunar continental. El recorrido partió desde las lagunas de Sotillos bajeros y llegó hasta la laguna de Navalayegua, por la senda que bordea el pinar de pino resinero.

“El objetivo fundamental de este día es poner en valor un recurso en muchas ocasiones maltratados”, explicó uno de los miembros de SEO-Segovia, Miguel Pascual Sacristán. Problemáticas como la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación del agua o la pérdida de calidad del paisaje son problemas que amenazan a estos espacios, según explica la asociación.

Durante la actividad, los participantes pudieron ver especies de ave vinculadas con las lagunas , como ejemplares de Ánade real, pato cuchara, focha y andarríos grande, y los organizadores aprovecharon para transmitir la importancia ecológica de estos espacios húmedos en una zona árida.

“Las lagunas no son solo un espacio para las aves —apuntó este aficionado a la ornitología—, hemos visto huellas de diferentes mamíferos, que hemos intentado identificar y que utilizan las lagunas como puntos para beber y para alimentarse”.

El término ‘humedal’ engloba una tipología muy variada de espacios naturales y su singularidad radica en sus condiciones hidrológicas, ya que funcionan como ecosistemas de transición o intermedios entre los ambientes terrestres y los estrictamente acuáticos, lo que determina la riqueza y diversidad de vida que atesoran.

En este sentido, los miembros de SEO-Segovia también llamaron la atención sobre la importancia de los insectos y los anfibios en estas zonas naturales. “En invierno especies de insectos como los odonatos y muchos anfibios son invisibles, pero irremediablemente, están ligados a los espacios húmedos y forman parte de su biodiversidad”, apuntó Pascual.

Además, los guías aprovecharon el paseo por el pinar para explicar el proceso de extracción de la resina de estos árboles.

La organización SEO-Segovia forma parte de la red SEO Birdlife y organiza numerosas actividades a lo largo del año con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia del cuidado del medio natural.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda