“Los directores con los que he trabajado ya están muy mayores, o no escriben para mujeres mayores o están muertos”, manifestó la actriz Victoria Abril con motivo del estreno de la comedia ‘Nacida para ganar’ que tendrá lugar mañana.
La actriz regresa al cine español ocho años después de participar en ‘Solo quiero caminar’ (2008), de Agustín Díaz Yanes, con una comedia dirigida por Vicente Villanueva, protagonizada también por Alexandra Jiménez y Cristina Castaño, y con la presencia en el reparto también de las Supremas de Móstoles.
Victoria Abril señaló que le encantaría trabajar en España, “pero no en una película cada ocho años, sino una cada dos”, tal y como precisó la intérprete, a quien le gustaría trabajar con “directores nuevos”. “Lo que quiero es que me envíen una buena historia. Lo demás, si el director me quiere lo conseguimos. Soy capaz de convertirme en lo que quieras pero a condición de que lo desees”, dijo.
‘Nacida para ganar’ es una comedia de perdedoras, especialmente Encarna (Jiménez), que continúa con el mismo trabajo desde la adolescencia, el mismo novio y vive en Móstoles, su ciudad. Todo cambia cuando María Dolores (Castaño), su inseparable amiga en el instituto, le propone entrar en un negocio revolucionario de venta piramidal capitaneado por Victoria Abril que la hará rica en muy poco tiempo y la convertirá en la persona que siempre quiso ser.
Abril se interpreta a sí misma y en la película se realizan homenajes a sus looks del pasado en películas como ‘Amantes’ o ‘Tacones lejanos’. Sin embargo, precisó que nunca interpretó un papel más lejano a ella. “A mí no me veis el pelo en esta película”, aseguró. El director señaló que de esta forma se pretendió “romper la cuarta pared”, como si se tratara de un “juego metacinematográfico”. “Cuando los actores hacen de sí mismos es algo anecdótico, pero aquí no ocurre eso, sino que se desarrolla un papel dramático”, precisó. Villanueva señaló que su objetivo era convertir esta película en algo “muy musical” y aportar a la película “un tono irónico” cercano a cintas como ‘Ocean’s Eleven’, aunque “en Móstoles y con las Supremas”, para acercarse a un ambiente “muy motown”.
‘Nacida para ganar’ es, en palabras de Alexandra Jiménez, una película de “tres mujeres perdedoras al desnudo”, escritos “con mucha valentía” y casi todos los personajes están trabajados “desde un punto bastante irreal”. Castaño añadió que Villanueva tiene “un universo peculiar que escribe personajes femeninos que no están representados en el cine”. Jiménez da vida a Encarna, una mujer que vive en Móstoles y que arrastra un trauma desde la infancia y ha vivido siempre marcada por el número de martes y 13 de aquella Nochevieja.
