Las primeras sesiones de las Jornadas de Comunicación en la Industria Musical, Supersónica, han estado cargadas de mensajes de optimismo, fuerza y confianza dirigidos a los estudiantes del campus de Segovia de la Universidad de Valladolid. Los profesionales del sector que han estrenado hoy esta propuesta formativa en el Palacio de Mansilla han presentado ante los universitarios canales muy diversos por los que moverse a través de la música creciendo bien como artistas, bien como profesionales de la publicidad y de las relaciones públicas, o combinando ambos campos. Frente a muchos sectores económicos que han tocado fondo, la industria musical está en plena efervescencia, expandiéndose por vías ilimitadas, receptiva a nuevos profesionales, flexible ante propuestas novedosas, y desarrollando nuevos conceptos, trabajos, gustos y fuentes de ingresos económico. Así lo ha expuesto la cantante y productora de Sandra Bernardo que ha ofrecido la primera conferencia de Supersónica. Sandra Bernardo ha sido redactora y presentadora de Play Ocio, actualmente trabaja junto a Carlos Jean en el Plan B, de Ballantines, ha sido productora en Cadena 100. Después de desarrollar labores empresariales y de producción, ha decidido dar un giro a su trabajo: “Quiero ser cantante, y no tengo miedo a los cambios porque los veo como una oportunidad; así quiero transmitirlo a los estudiantes”. En las Jornadas de Comunicación en la Industria Musical que se desarrollan hoy y mañana se analiza el papel que las redes sociales y las nuevas tecnologías están jugando en la nueva forma de producir, difundir y consumir música. También se exponen las peculiaridades de las campañas de comunicación dentro del mundo de la música y se hace una fuerte apuesta por el futuro de este sector. Supersónica es una iniciativa del grupo universitario, pronto asociación cultural, Rithmanplus, que ha organizado el evento con la colaboración del personal docente de la UVa y el vicerrectorado del campus María Zambrano.
