Conocer la historia de Coca desde los primeros asentamientos hasta nuestros días de una forma amena, divertida y fidedigna es posible gracias al álbum interactivo creado por ‘Panoramum’.
“La idea surgió hace ya varios años, era una cosa que teníamos ahí dándole vueltas y nunca nos habíamos parado a ponerlo en serio. Pero sí que vimos que para la gente joven había una necesidad de algo con lo que contar la historia de Coca, de forma rigurosa pero adaptada a niños y a mayores”, destaca Adrián García, uno de sus creadores.
¿Quién no ha hecho una colección de cromos cuando era niño? Pedro Luis González, Ana María Vaquero y Adrián García, creadores de ‘Panoramum’, quisieron darle un aire nostálgico al álbum interactivo incluyendo una colección de 54 cromos, que casan a la perfección con la modernidad de incluir 18 recorridos virtuales en 360 grados y varios modelos 3D en realidad aumentada en 32 páginas a todo color.

“Lo hemos actualizado un poco a las nuevas tecnologías ya que aparte del álbum de cromos con historias hemos añadido 17 o 20 recorridos virtuales para que, con un teléfono móvil, además de leer el libro puedas visitar todo lo que es Coca de forma virtual con recorridos en 360 grados, más seis modelos 3D en realidad aumentada para que pongas a Teodosio o un verraco de la puerta de la villa en el salón de casa si quieres”, afirma Adrián García.
Pero no sólo los socios de ‘Panoramum’ se embarcaron en esta historia. Para conseguir dar el aire histórico fiel a la realidad quisieron contar con el historiador caucense Víctor Cabañero, que ha trabajado codo con codo con la ilustradora del álbum, Cristina de la Puerta, autora de todas las ilustraciones que aparecen.
Cabe destacar que Víctor Cabañero no solo ha proporcionado los datos históricos verídicos, sino que también es el creador de algunos de los modelos 3D que aparecen en el libro. “Lo más importante es darle ese rol didáctico que lógicamente debe tener. Las láminas ha sido simpático hacerlas porque yo plasmaba en un borrador mi idea y se lo pasaba a Cristina. Partiendo de lo que yo hacía ahí en borrajetos y muchas veces con texto, luego ella era capaz de transmitirlo tan bien como aparecen en el álbum”, comenta el historiador.
De forma didáctica y de fácil comprensión, han incluido los textos que cuentan la historia de Coca desde los primeros asentamientos hasta nuestros días. También se ha incluido historia de la mujer. Encontramos, por ejemplo, a Mayor de Fonseca o la historia de la judía a la que en el siglo XIV castigaron por tener una relación con un musulmán. “La mezcla de las tres culturas no era tan fácil. Cortaron la nariz a una judía por, estando viuda, tener una relación con un musulmán y los cristianos miraron como sucedía”, señala Víctor Cabañero.
Dos simpáticos personajes, Teo y Negui, acompañan al lector durante todo el recorrido a través el álbum. Reciben estos nombres por el emperador, Teodosio ‘El Grande’, y por la Virgen de Neguillán, patrona de la Comunidad de Villa y Tierra de Coca. “Aprovechamos un personaje tan famoso como es Teodosio unido a alguien tan desconocido como Neguillán porque, aparte de en Coca y Villagonzalo de Coca, es dificilísimo encontrarse a alguien que se llame así”, subraya Cabañero.

Alrededor de ocho meses han tardado en realizar este álbum, en el que han colaborado el Ayuntamiento de Coca y la Diputación Provincial, y del que se han impreso 1000 ejemplares. Meses difíciles debido a la pandemia que han propiciado que la mayoría de las reuniones del equipo de trabajo tuviesen que realizarse a través de videollamada.
Actualmente el álbum interactivo solo se puede adquirir en varios establecimientos de Coca –Auténticos CyL, La tienda del Castillo, Senda Esmeralda, Besos con azúcar, El estanco y Dulces Coca-. Durante el mes de septiembre llegará a Segovia y estará disponible en la librería Cervantes, Entrelibros, Ícaro e Intempestivos.
Próximamente, se realizará una presentación del álbum en la Casa de la lectura (Segovia). “En Coca no se ha podido hacer por la covid. Estaba pensada para realizarse en la explanada del Castillo pero coincidió con una semana en la que hubo muchos contagios en la localidad y decidimos no hacerlo. Cabe la posibilidad de que la hagamos más adelante en el Instituto”, asienten los creadores.
De cara al futuro no se plantean realizar más revistas de Coca, pero sí de otros pueblos de la provincia. “No hay nada cerrado pero sí que hay bastantes pueblos que han mostrado su interés en hacer algo similar”, concluyen.
