El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Viaje al siglo XVIII en tren y barco

por El Adelantado de Segovia y Agencias
3 de marzo de 2023
en Segovia
El Barco turístico ‘Antonio de Ulloa’ del Canal de Castilla en Tierra de Campos, en el dique seco de la dársena riosecana. / Ical

El Barco turístico ‘Antonio de Ulloa’ del Canal de Castilla en Tierra de Campos, en el dique seco de la dársena riosecana. / Ical

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

La propuesta es salir en un tren desde la Estación Segovia-Guiomar para llegar primero a la de Campo Grande de Valladolid y trasladarse en autobús a Medina de Rioseco y coger allí un barco y recorrer el Canal de Castilla.

Puede parecer mucho ajetreo en una sola mañana pero en realidad no es para tanto, gracias a la alta velocidad, y al programa que las entidades promotoras, Renfe y Diputación de Valladolid, han organizado, una propuesta turística que evoca un viaje en el Siglo XVIII por lo que ahora se denomina España despoblada o vaciada.

Este viaje al siglo de las ideas y la Ilustración tiene como principal atractivo el Canal de Castilla, una obra de ingeniería iniciada en 1753 e inaugurada en 1849.

En Medina de Rioseco, municipio vallisoletano situado a unos 43 kilómetros al noroeste de Valladolid capital, se encuentra la dársena de uno de los ramales del Canal de Castilla, donde atraca cada temporada el barco Antonio de Ulloa para navegar dentro de un crucero fluvial por la Tierra de Campos vallisoletana.

La conocida como Ciudad de los Almirantes y su dársena es el destino del Tren Canal de Castilla que Renfe y la Diputación de Valladolid han puesto en marcha desde el 26 de febrero y todos los últimos domingos de cada mes hasta el 26 de noviembre.

Ese tren parte a las 10.15 horas desde la estación Madrid-Chamartín, para en la de Segovia Guiomar a las 10.43 y llega a Valladolid-Campo Grande a las 11.20 horas, donde los turistas toman el autobús hasta Medina de Rioseco.

El regreso en este servicio Avant retornará a Segovia a las 21.20, con salida desde Valladolid a las 20.35 horas, lo que garantiza una estancia de nueve horas en tierras vallisoletanas.

Declarado Bien de Interés Cultural en 1991, las obras del Canal de Castilla duraron casi un siglo y durante otros cien años se utilizó hasta su definitivo abandono en 1959 para el uso con que inicialmente fue concebido: el traslado a los puertos del Cantábrico del cereal y la lana castellanos.

Durante el trayecto en tren, los turistas disfrutan de un espectáculo de teatralización a bordo, para ir descubriendo algunos de los secretos del Canal. La oferta incluye desplazamientos adicionales en autobús y visitas guiadas por lugares de interés que varían en función del programa de cada mes.

En el catálogo, castillos como el de Montealegre de Campos y Fuensaldaña, lugares singulares como el Museo del Pan de Mayorga o el del Queso de Villalón de Campos o el monasterio cisterciense de Matallana , en la localidad de Villalba de los Alcores.

La jornada avanza con una visita turística a Medina de Rioseco y una comida en restaurantes de la zona en los que podrán degustar las especialidades locales.

Como cierre de esta actividad, un crucero fluvial por el que en la actualidad es el único canal fluvial navegable de toda España.
Su innovador sistema de esclusas fue diseñado para poder salvar los desniveles a lo largo del recorrido del río y permitir así llevar cereales hacia los puertos del norte en una época en la que las comunicaciones por tierra hacían imposible esta labor.

En la actualidad, además de para el uso de regadío, se ha convertido en una ruta turística y sendero medioambiental.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda