El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Viajando entre palabras

por Juana Hita Barrenechea
6 de agosto de 2020
en Provincia de Segovia
Un grupo de narradoras abrió el festival oral del El Espinar. /JOSÉ REDONDO

Un grupo de narradoras abrió el festival oral del El Espinar. /JOSÉ REDONDO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

El pasado martes 4 de agosto arrancó la vigésima edición del Festival de Narradores Orales de El Espinar con el grupo ‘Viajando entre palabras’, sin duda, la apuesta más arriesgada de esta edición. La narración oral es un arte extenso, variado en recursos, materiales y planteamientos, por lo que es difícil mostrar en un festival tan corto como el de El Espinar todas las tendencias que coexisten. Con todo, la primera sesión se dedicó a la narración grupal, entendida como espectáculo escénico, lo que llevó al escenario a seis de las componentes del grupo ‘Viajando entre palabras’: Ana, Alicia, Elena, Pilar, Pura y Teresa, quienes se fueron dando la palabra con versos y bromas para contar cuentos y cantar algún fragmento de canción (adaptado o no). Los materiales utilizados eran cuentos tradicionales, de autor –aunque no citaron a los autores, lo cual es un olvido imperdonable– y una adaptación (¿de quién?) medio teatral de la historia de ‘Lisístrata’.

‘Viajando entre palabras’ parece un grupo que está intentando dar el salto al circuito profesional de Narración Oral y si esto es así todavía tiene que pulir varios aspectos. Inevitablemente, siendo tantas componentes el nivel es irregular, habiendo personas que dominan muy bien la expresión corporal y los cambios de ritmo, mientras que otras cuentan todo el tiempo en el mismo tono y moviéndose, parece, por causa de los nervios. Pero hay un problema general: ¿cómo estructurar la sesión? Deben decidir si apuestan por un espectáculo teatral o por una contada de narración oral bajo la apariencia de, por ejemplo, una charla entre amigas, vecinas, conocidas que daría mucho juego para establecer complicidades con el público y no solo entre ellas. Si se decide contar hay muchas maneras de cederse la palabra, o mejor aún, de robársela entre ellas; si se decide contar hay que olvidarse de trastos (sombreros de quita y pon, túnicas y copas) que solo hacen perder tiempo en una actuación que para ser narración se hace un poco larga.

Con todo, el público, ávido de olvidar un rato la “nueva normalidad” (pese a las mascarillas y los agrupamientos de sillas por familias) fue muy benevolente y siguió bastante el juego a ‘Viajando entre palabras’, especialmente en el caso de la sesión infantil, dedicada en su totalidad a los textos de Gianni Rodari –cuyo centenario se celebra en octubre– que estaba mejor trabada y estructurada.

Es de suponer, que, dadas las condiciones de este verano, no habrá sido fácil sacar adelante la redonda vigésima edición de este festival: la logística se complica, la duda dificulta la confirmación de las actuaciones, la mascarilla rompe la comunicación fluida entre narradores y público y el miedo circula por el aire con soltura y daño cual virus. Pero teniendo en cuenta la trayectoria del festival (¡veinte ediciones!) y la importancia de lo que implica (¡aprender a escuchar a los otros y reflexionar sobre ello!) es importante apostar por un festival más largo, con narradores experimentados de diversos acentos y procedencias.

Hoy el festival continúa con una de las grandes voces de Castilla y León: el zamorano José Luis Gutiérrez, más conocido como ‘Guti’, pieza indispensable para mantener viva la tradición oral de la Sierra de la Culebra y para reconciliarnos con las viejas historias que quedaron en los pueblos y que han ido desapareciendo, tanto de nuestra geografía como de nuestra memoria, sin que tan siquiera las hayamos echado de menos. Esta noche es un buen momento para saber de qué palabras e historias venimos y para disfrutar con lo que han disfrutado otros durante siglos al amor de la lumbre.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda