El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

¿Vía portuguesa en España?

por EUROPA PRESS
16 de agosto de 2019
en Nacional
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tiene complicado llevar a cabo su proyecto de Ejecutivo. / EFE

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tiene complicado llevar a cabo su proyecto de Ejecutivo. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La llamada ‘vía portuguesa’, por la que los socialistas gobiernan en Portugal en minoría con apoyo de las otras fuerzas de izquierda, parece una alternativa difícil en España, ya que falta confianza entre los líderes políticos y sobran críticas durante las negociaciones, según opinan algunos expertos.

Profesores de la Universidad de Lisboa y de la Carlos III, en Madrid, apuntan además que la situación económica europea es muy distinta a la de hace cuatro años y dibujan, en general, un panorama en 2015 en Portugal muy diferente al que ahora vive España, con las negociaciones paradas entre PSOE y Unidas Podemos.

La ‘vía portuguesa’ se refiere al Ejecutivo que hay desde noviembre de 2015 en Portugal, donde los socialistas gobiernan en minoría, tras una moción de censura, con el apoyo expreso del marxista Bloque de Izquierda (BE por sus siglas en portugués) y del Partido Comunista Portugués (PCP).

Diferente situación

Es una fórmula a la que han apelado en varias ocasiones los socialistas en España, tras quedar descartada con la investidura fallida de Pedro Sánchez en julio, la posibilidad de un Gobierno en coalición del PSOE con la formación que lidera Pablo Iglesias.

Pero los expertos señalan las diferencias que existen entre la situación actual en España y la de Portugal de finales de 2015 y varias condiciones que tampoco se dan en el caso español, como la confianza entre los líderes políticos que tienen que negociar.

El politólogo e investigador de la Universidad de Lisboa Andrés Malamud cree que uno de los motivos fundamentales por los que hubo un acuerdo duradero en Portugal es el propio primer ministro luso, el socialista Antonio Costa.

“No es carismático pero el secreto de su éxito fue construir alianzas políticas a partir de vínculos personales”, cree Malamud.

En este sentido, recuerda que Costa tenía “vínculos familiares con el PCP” por la militancia de su padre y que eso ayudó a superar las asperezas entre los dos rivales históricos en la disputa por el voto progresista.

Malamud se mostró convencido de que si no fuera por Costa, no existiría el pacto. “Fue algo puramente personal”, afirmó.

Como ejemplo, el académico recuerda que los comunistas lusos están en contra del euro pero apoyan un gobierno, cuyo ministro de Finanzas, Mário Centeno, preside el Eurogrupo: “Esto es algo que sólo permiten las buenas relaciones personales, que contienen esa diversidad”.

Comparando el clima de la negociación entre los dirigentes políticos de las formaciones de izquierda en Portugal, Malamud recalca el ambiente de “pragmatismo y moderación” entre ellos y recuerda que durante las conversaciones “no hubo ni filtraciones ni insultos a través de los medios”.

Negociaciones

“Jamás hubo una reunión tripartita. Costa se juntó por separado con el BE y con el PCP”, formaciones que no se llevan bien, recuerda.

Otro elemento a destacar, en su opinión, es que Costa “nunca se enfada” ante los cuestionamientos de sus aliados, que “critican todo lo que les da la gana” pero siempre apoyaron los presupuestos.

“Si Costa necesita leyes apoyadas por la derecha, las negocia sin problema”, explica como ejemplo de ese pragmatismo que llevó a un acuerdo en el que los tres partidos se unieron ante el hartazgo después de tantos años de ajuste “en un clima de desesperanza general que lograron cambiar”.

La coyuntura económica es otro factor a tener en cuenta, según el profesor e investigador de la Universidad Carlos III Juan Laborda, quien considera que es la que “condiciona las decisiones políticas del momento” y remarca que el contexto actual “es diferente” al del inicio de la ‘vía portuguesa’.

“Ahora Europa está en una desaceleración brutal de su economía, con Alemania, Francia e Italia bordeando la recesión, para Pedro Sánchez será muy negativo esto y el contexto será difícil”, opina Laborda.

En opinión de Laborda “aunque Sánchez diga que quiere la ‘vía portuguesa’, eso no puede ser porque allí había ganado la derecha y aquí ganó el PSOE”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda