El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Cada vez más mediterráneos

por FDESCALZO
5 de julio de 2018
en Provincia de Segovia
26-1

Las verduras y hortalizas representan el segmento de mayor gasto en el consumo de los españoles. / el adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Italia y Letonia, próximos destinos de los proyectos europeos de FEMUR

Riaza acoge una nueva edición de sus Jornadas Micológicas

El gasto de los españoles en alimentación ascendió en 2017 a 102.584 millones de euros, representando una subida del 3,6% respecto a 2015, según el Informe del consumo de alimentación en España presentado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el que se recogen los datos de consumo y gasto doméstico de los españoles en alimentación y bebidas, incluyendo este año también información detallada sobre el consumo fuera del hogar. De acuerdo a los resultados, del gasto total en alimentación, un 80,4% corresponde a la compra de alimentos, mientras que el 19,6% restante a bebidas frías y calientes.

Además, el informe matiza que dentro del hogar el gasto fue de 67.490 millones de euros, mientras que fuera de casa alcanzó los 35.095 millones. En este sentido, comparando el consumo dentro y fuera de los hogares, el 88,2% del volumen de alimentos y bebidas se consume en casa, con solo el 11,8% del total consumido fuera.

Los alimentos que suponen un mayor volumen en el consumo total son las verduras y hortalizas, con un consumo per cápita de 101,2 kilogramos por año, seguidas por la fruta, consumida principalmente en casa, con 94,4 kilogramos por persona anuales y, en tercer lugar, la carne fresca, con 42,6 kilogramos por persona y año.

El ministro remarca que se observa un incremento de los productos que componen la «dieta mediterránea», especialmente a causa de una «mejora» de la renta de los hogares. En esta línea, el informe muestra que crece el consumo del aceite de girasol en un 21,1%, el arroz en un 1,1%, las legumbres en un 4,7% y las pastas en un 2,9%, entre otros alimentos. Sin embargo también crece el consumo de platos preparados, en un 4,8%. Por otro lado, existe un descenso en el consumo de otros alimentos como el aceite de oliva, los mariscos y moluscos frescos, los pescados y las hortalizas frescas y de alimentos básicos como el azúcar o el pan.

En cuanto a las bebidas, el 82,4% se consumió dentro del hogar. Entre las preferidas destaca el agua embotellada, con 81,95 litros por persona y año, la cerveza con 42,04 litros por persona y año, las bebidas refrescantes con 49,43 litros por persona anuales y el café, con 23 litros por cabeza en total.

SUPERMERCADO

Los datos muestran que crece el consumo del agua envasada y las cervezas, y un descenso en el caso de las bebidas refrescantes, los zumos y néctares, así como del vino.

Respecto a los establecimientos de compra, el supermercado es el canal preferido por los consumidores, representando el 47,3% de las compras de productos de alimentación. Sin embargo, los hogares prefieren acudir al comercio especializado para adquirir productos frescos.

Por otro lado, Planas ha resaltado que el comercio electrónico en alimentación es «limitado», ya que solo el 1,2% de los alimentos se adquieren mediante compra ‘online’. Sin embargo, ha afirmado que se muestra como un canal con «alto potencial de desarrollo».

Si se analizan los datos por comunidades autónomas se observa que el mayor consumo per cápita en el hogar se registró en Cataluña (677 euros/persona/año), Principado de Asturias (667 euros), Galicia (662 euros), Región de Murcia (660 euros), Castilla y León (651 euros) y Aragón (647 euros), todas ellas situadas por encima de la media nacional, de 633 euros per cápita al año.

El informe sobre consumo incluye también un apartado que estudia la evolución del desperdicio alimentario, en el cual se desprende que en 2017 los hogares españoles tiraron a la basura 1.229 millones de kilos de alimentos, lo que supone 23,6 kilos semanales y una reducción del 5,7% respecto al periodo anterior. Planas ha destacado que, aunque existe una «concienciación» que proporciona datos más positivos que el año pasado, tirándose a la basura 74,5 millones de kilos menos, la cifra sigue siendo «muy elevada».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda