Los servicios veterinarios de la Junta elaborarán una guía de actuación ganadera que se enmarcada en las normas nacional y europea, un documento “necesario y perentorio”, según explicó el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, en el que trabajan ya los funcionarios de la Consejería. Otro tema es, “con tiempo”, abordar las “modificaciones pertinentes en consenso con el sector, pero siempre dentro de la ley”.
El consejero remarcó que esta guía incluirá las medidas que “se determinen por los sanitarios y permitan un mejor tratamiento hacia un sector que lo está pasando muy mal y a la vez cumpla la ley”. Se trata de una guía aprobada y validada por profesionales sanitarios y que “tenga en cuenta el interés de un sector que tiene serios riesgos en un futuro inmediato”. Carriedo pronosticó que estará lista en breve porque es una guía de procedimiento de actuación.
Las medidas que se incluyan en ella, insistió, “estarán dentro de la norma”. “Trabajamos en la guía sin norma jurídica”, comentó Carriedo, quien aclaró que también se consensuará una próxima resolución que se “analizará tras dialogar con el sector y sí que tendrá carácter normativo”. Al respecto, insistió en que “se establecerán cauces de diálogo con el sector” dentro del “margen que deja la legislación” actual. En todo caso, mostró todo su apoyo a los técnicos y veterinarios para la elaboración, tanto de la guía como de la resolución. “Confiamos en ellos”, dijo.
Igualmente, opinó que es “plenamente compatible cumplir la ley y garantizar la protección de la salud con dialogar y dar un futuro al sector”. “Hay personas que creen que la ley es incompatible con el diálogo”, se despachó, para defender la necesidad que tuvo la Consejería de aprobar la resolución en mayo, que después quedó inhábil. Más si cabe cuando, según defendió el propio consejero, Castilla y León está entre las comunidades autónomas con menor incidencia de la tuberculosis bovina: “Hay quien ha querido crear una crítica política, y no debe ser así. Tenemos profesionales del sector ganadero y veterinario que se han dedicado a este trabajo y que cumplen con su trabajo”.
Preguntado por la propuesta presentada por la delegación de Vox en el Parlamento Europeo para modificar el reglamento de la UE en relación al control de la tuberculosis bovina en las explotaciones, Fernández Carriedo recalcó que “cualquier partido político tiene potestad de presentar iniciativas”. Ahora, el Parlamento Europea “debatirá y tomará decisiones”, si bien aclaró que la Junta “escucha al sector, trabaja y lo apoya, siempre en cumplimiento de la ley nacional y autonómica”. “Cumplir la ley, como estamos haciendo, no nos quita la voluntad de escuchar al sector”, incidió.
En este punto, cuestionado por si la Junta se posiciona a favor de esta iniciativa, remarcó que los miembros del Gobierno, en este caso los de Vox, “también lo son de un partido político, y en esa condición pueden posicionarse”. “Pero nosotros opinamos como posición del Gobierno regional”, dijo.
En todo caso, sostuvo que “cualquier cambio que sea para mejorar la sanidad animal y humana siempre es positivo”. “Quien tiene que valorar esto son los profesionales del sector. Si es a mejor, lo aplaudiremos”, especificó.
