sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Verescence La Granja se transforma para adaptarse a las nuevas tendencias

por El Adelantado de Segovia
31 de diciembre de 2023
en Segovia
La planta de Verescence en La Granja fabrica alrededor del 30% de todos los envases del grupo. Miguel Ángel Fernández.

La planta de Verescence en La Granja fabrica alrededor del 30% de todos los envases del grupo. Miguel Ángel Fernández.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

Podría decirse que el año que está a punto de bajar el telón terminará de marcar una nueva era para Verescence La Granja. La fábrica de vidrio, líder mundial en la producción de envases para perfumería y cosmética, está inmersa en un proceso de renovación y mejora sin precedentes. El objetivo: lograr cubrir la creciente demanda del sector y adaptar sus instalaciones a las nuevas tendencias, que empiezan a girar ineludiblemente en torno a la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

La planta de Verescence en La Granja de San Ildefonso fabrica alrededor del 30% de todos los envases de vidrio del grupo, lo que se traduce en unos 150 millones de unidades al año. También es un referente en la fabricación de aisladores eléctricos de alta tensión de vidrio (es la segunda más productiva del mundo en este terreno), pero esta es otra historia. El sector que se encuentra ahora en plena transformación es el de la perfumería y la cosmética, cuyas ventas ya recuperaron en 2022 los niveles previos a la pandemia y que en 2023 han mostrado un crecimiento mucho más sólido y estable de lo previsto.

Según datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), las exportaciones españolas de este tipo de productos se dispararon durante el primer semestre del año (+23%), cifra que supone un incremento récord respecto a los niveles registrados el pasado ejercicio. Ser capaz de dar respuesta a esta demanda es realmente un reto para los fabricantes de envases de vidrio.

En la senda prevista
Todo este largo proceso de modernización comenzó en 2019, cuando la empresa británica de capital riesgo Stirling Square Capital Partners adquirió la factoría de La Granja con el objetivo de convertirla en una de las más avanzadas del mundo dentro de su categoría. La pandemia frenaría ligeramente este nuevo impulso. Pero en 2022 se volvió a la senda prevista, y 2023 ha sido el año de la consolidación.

Las inversiones millonarias de estos últimos ejercicios están cambiando por completo la imagen y la esencia de la sede segoviana. Primero acometieron la renovación del único horno que dedican a la fabricación de aisladores, que se inauguró finalmente a comienzos de año. Al horno le acompañó una nueva unidad de tratamiento de gases contaminantes, que funciona parecido a los filtros de partículas de los coches. Después llegó la puesta al día de la planta de decorado para los envases de vidrio, con la construcción de una nueva unidad y la adquisición de varias líneas de montaje de última generación, más eficientes y ecológicas.

Modernizar y ampliar la planta de decorado ha supuesto una inversión de 3 millones de euros. Se puso en marcha por vez primera en 2006 y apenas había evolucionado desde entonces. La planta cuenta hoy con tres unidades en las que, como su propio nombre indica, se decoran y se embellecen los envases destinados a la industria de la perfumería y la cosmética. Existen para ello líneas de pintura/lacado, serigrafía, encolado de accesorios y tampografía. La inversión ha servido para poner en marcha dos nuevas líneas de serigrafía, una que ya está operativa desde el pasado enero, y otra, de alta cadencia y con tecnología de estampación en caliente y multicolores, que arrancará en las próximas semanas.

También se ha adquirido una nueva línea de pintura/lacado 100% eléctrica que empezará a funcionar en febrero. Esta renovación ha requerido, además, la reestructuración de las naves existentes para adecuarlas a la maquinaria, así como la construcción de una nueva nave, la denominada Unidad 3, que se terminó de levantar a finales de 2022. Se ha prestado especial atención al bienestar de los trabajadores con la ampliación del área social, nuevos comedores, vestuarios y salas de reuniones.

Jesús Oliver, director de la fábrica de La Granja, nos aclara que la intención no es únicamente responder al incremento de la demanda, sino adaptar la planta a procesos más eficientes y sostenibles. Los tiempos cambian y el cliente de productos de perfumería y cosmética, especialmente los de gama alta, empieza a desarrollar cierto interés por la protección del medio ambiente y el consumo responsable. Y el vidrio es, precisamente, un producto que juega un papel fundamental en este con­texto. Verescence centra hoy su estrategia en la sostenibilidad. Todos los materiales utilizados en la fábrica de La Granja son ecológicos, como pinturas al agua para facilitar el reciclaje de los envases. Cada decisión tomada en los últimos años ha estado dirigida a reducir el consumo energético de la planta, mejorar el rendimiento y optimizar los procesos de producción.

La planta de decorado es ahora la que crece con más fuerza. Las nuevas líneas permitirán duplicar la capacidad de producción a largo plazo, lo que ha provocado la contratación de entre 20 y 30 nuevos trabajadores para atender las necesidades. Sólo en esta planta trabajan hoy unas 130 personas, el doble que hace tres años (Verescence La Granja cuenta con una plantilla estable de 505 empleados). A estos puestos directos hay que añadir los indirectos y todas aquellas subcontratas que colaboran con la fábrica de vidrio, lo que convierten a Verescence La Granja en una de las empresas que más empleo generan en la provincia.

El grupo Verescence acumula 120 años de experiencia en el sector. Cuenta actualmente con cuatro fábricas de vidrio y cinco plantas de decorado repartidas por cuatro países (Francia, Estados Unidos, Corea del Sur y España), con una plantilla global que en 2022 superó los 2.400 trabajadores. Entre todas producen alrededor de 600 millones de envases de vidrio al año y facturan más de 410 millones de euros. La sede de La Granja es, sin embargo, la única del grupo que también fabrica aisladores eléctricos de vidrio.

Comprometidos con la sostenibilidad
Los esfuerzos parecen estar cosechando sus frutos. EcoVadis, el proveedor por excelencia de calificaciones de sostenibilidad más grande y prestigioso del mundo, otorgó en 2020 su medalla de platino a Verescence La Granja (el nivel más alto de reconocimiento), reconocimiento que volvió a obtener en 2022. Por otra parte, la organización internacional CDP (Carbon Disclosure Project) le ha concedido una doble “A” por su liderazgo en acción climática y gestión del agua (CDP es responsable de desarrollar la metodología para que distintas empresas e industrias puedan informar sobre sus emisiones de carbono).

Alcanzar los objetivos medioambientales requiere un diálogo permanente con clientes, proveedores, empleados y comunidades. Es necesario un cambio en la demanda y para lograrlo hay que informar y concienciar a toda la cadena de valor. Pero Verescence juega con ventaja, porque si existe un material sostenible por excelencia, ese es el vidrio. Aunque puede ser producido por el ser humano, se trata de un material inorgánico que se encuentra en la naturaleza. Los componentes principales para la fabricación del envase de vidrio son arena de sílice, carbonato de calcio y carbonato sódico. Todos ellos existen en grandes proporciones en el medio ambiente y son de fácil extracción, lo que asegura un mínimo impac­to ecológico. Estos tres elementos se funden en un horno y de ahí sale la pasta vítrea a la que se le puede dar la forma deseada. Además, una vez que termina su vida útil, el vidrio se puede volver a fundir sin perder propiedades y sin dejar residuo alguno. Que un envase se pueda reciclar al 100% supone un ahorro notable de materias primas y de energía, lo que redunda en la protección del medio ambiente.

Verescence La Granja utiliza desde 2020 vidrio reciclado PCR (el que se tira normalmente al contenedor verde) en la fabricación de sus productos. Actualmente, cada envase que sale de sus líneas contiene alrededor del 20% de vidrio recuperado. Otro 50% está compuesto por vidrio reciclado procedente de sus propios envases, mermas de proceso que se reintroducen en la cadena para fabricar nuevos envases. Esto, destaca Jesús Oliver, supone una evidente “ventaja competitiva” frente al plástico, que resulta mucho más complejo de reciclar. La producción alcanza actualmente los 150 millones de envases anuales, de los que unos 80 millones son tratados directamente en la planta de decorado para entregar sin más proceso a clientes repartidos por todo el mundo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda