viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Verescence: Formación Dual en pro del futuro y la cualificación de los trabajadores

por El Adelantado de Segovia
15 de marzo de 2024
en Segovia
Alumnado de Verescence en sus clases teóricas, impartidas en las instalaciones. / Verescence

Alumnado de Verescence en sus clases teóricas, impartidas en las instalaciones. / Verescence

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

La aceleradora en bioeconomía de la Comunidad impulsa 20 proyectos vinculados al sector forestal

A estas alturas todo segoviano conoce la empresa líder mundial en el envase de vidrio, Verescence, que cuenta con una sede en La Granja de San Ildefonso. Posicionados en lo más alto de la creación de envases y de aisladores, la de La Granja es una de las siete plantas repartidas por Europa, Norteamérica y Asia.

Este reparto por toda la geografía mundial deja a esta planta de La Granja en una ubicación tan bonita como compleja. Jorge Aparicio, Técnico de Recursos Humanos en la empresa, explica junto a Dolores Azpiroz, Directora del área, que la provincia de Segovia marca un poco el devenir de la empresa. La trayectoria de Segovia a nivel de formación es muy determinada, tanto a nivel de Formación Profesional como de Grados Universitarios, lo que limita el mercado laboral y la captación de trabajadores. Hasta hace poco, la mayor parte de la gente emigraba a capitales cercanas como Valladolid o Madrid; beneficiosa y contraproducente es esa cercanía a ambas ciudades para esta entidad. La ausencia de industrias similares que creen sinergias en la zona hace “que seamos una isla en medio de un océano”, indica Aparicio. Esto dificulta la captación de trabajadores a todos los niveles, incluso buscando entre aquellos segovianos que quieren retornar. Afecta en gran medida a la parte de “management”, que es la de puestos de gestión. A la de mano de obra le afecta igualmente, pero de otro modo; ha llegado la implantación de autómatas, la innovación total en la maquinaria, y el perfil de Formación Profesional que existe por la zona es limitado, además de que las promociones son muy pequeñas (5 o 6 personas para toda la provincia).

Con este escenario, Verescence toma la inciativa: se homologan como centro especial de empleo por la Junta de Castilla y León, para poder impartir así Formación Profesional interna. De esta manera se han creado unos certificados de profesionalidad que dependen de la Consejería de Trabajo; la homologación equivale a formación de Grado Medio a nivel estatal. El título que adquieren los alumnos-trabajadores es el de Mantenimiento de Líneas Automáticas de Producción y está homologado en toda España, y por ser Grado Medio, es un puente a continuar ascendiendo hasta el Grado Superior ya por la vía de Educación. El funcionamiento de esta formación consiste en la contratación de entre 10-12 personas anualmente. Están en un aula durante cuatro meses, pero desde el primer día están contratados bajo lo que se denomina un contrato específico para la adquisición de competencias profesionales: reciben su salario como cualquier trabajador, con los mismos derechos. En estos cuatro meses pasan cuatro horas con una docente en el aula -dentro de las instalaciones-, recibiendo toda la parte teórica. Esta se ha adaptado en parte a la fábrica y a algunas necesidades. Por eso mismo, es tan práctica, real y útil a la hora de incorporarse al trabajo, porque directamente, la parte práctica la reciben en las líneas de producción y en el resto de la fábrica; comprueban cómo es el proceso productivo in situ. Los alumnos- trabajadores son evaluados de la parte práctica y pasan otros ocho meses en la parte práctica, ubicados físicamente en un puesto de trabajo y poniendo en práctica lo aprendido en la teórica. Terminado este proceso también hay evaluación, y si las competencias son adquiridas, su contrato pasa a ser ordinario indefinido; la Junta les otorga el Certificado de Profesionalidad de Grado Medio. La formación conlleva 510 horas, lo que equivale a dos cursos lectivos, pero aquí se condensa en uno solo, examinando que se vayan adquiriendo las competencias que al culminar el grado debe poseer el alumno-trabajador. En estos siete años que lleva implantada la Formación Dual de Verescence han pasado más de 50 personas por ella. Las condiciones para ser alumno en esta formación es no superar los 30 años, tener la ESO y no contar con ninguna titulación reglada similar a esta.

A esta modalidad se le suma otra más, orientada a otro perfil de trabajador: se dirige a aquellos que ya han superado los 30 años y están dentro de Verescence. Muchas personas que salieron de la crisis de la construcción, los transportes, incluso de sectores agrícolas o ganaderos, y se convirtieron en trabajadores de Verescence pero sin cualificación, ahora se forman. Es una cualificación que la propia fábrica necesita, y como tal, es la empresa quien se lo proporciona al trabajador para que continúe. Así, les ofrecen tres horas de formación diaria todas las tardes, y dura dos cursos lectivos diferentes. Organizan sus calendarios para que les sea posible combinar el trabajo con esta formación y que, al final de esos dos cursos, cuenten con su título de Certificación Profesional. Así, actualmente, todo aquel que entra en plantilla debe contar con una certificación Profesional en rama técnica. “Ofertamos a todos aquellos que, por causas de la vida, no han podido formarse, y esa es la mayoría”, comenta Jorge, que concreta que han sido más de 120 trabajadores los que ya han consegudio su certificación así. Entre ambos módulos ya se ha formado a más de 150 personas. Primero comenzó la formación vespertina para mayores de 30, para poder capacitar a los trabajadores cuando hubo una renovación de maquinaria en la fábrica. Los trabajadores “no contaban con la base sobre la que construir”, cuenta Aparicio, por lo que era necesario dotar de formación, “algo que la gente agradeció mucho”. La formación para jóvenes lleva instaurada unos cuatro años y se forma a una docena de personas porque por ley ese es el cupo.

Afirma Aparicio desde el departamento de Recursos Humanos que la demanda es enorme, y que los grupos de formación para los ya trabajadores ha de ser reducido para no desvirtuarla. Esto hace de la formación de Verescence algo muy concreto y específico, igualmente valioso; una inversión que a la empresa le supone más de 150.000 euros anuales, pero que tiene una recompensa palpable. Verescence es la única empresa que, más abajo del Duero, realiza este tipo de formación, como así les hizo saber el Presidente de la Comunidad en su última visita, que valoró muy positiviamente esta iniciativa.

La captación de alumnos-trabajadores se hace siempre desde la empresa. Es Recursos Humanos quien hace la llamada a ese trabajador que, en su estancia de contrato por ETT -primer estadio para de los operarios en líneas de producción, que antes de pasar a contrato de plantilla, pasan por uno temporal-, mostró un potencial, actitud o aptitud que a la empresa le interesa.
Por otro lado, desde Verescence siguen haciendo colaboraciones con Formación Profesional Dual en los institutos de Segovia. Pretenden que de esos cinco o seis alumnos que estudian la rama técnica en institutos, vean su futuro laboral en Verescence y no en cualquier otra empresa fuera de la provincia. Se establecen convenios con grados superiores y se han incoroporado a plantilla nada más concluir. Por ejemplo, existe un convenio con el Instituto de FormaciónProfesional Felipe VI sobre Comercio Internacional, y otros de Soldadura y Torno, y Mecatrónica, en el centro La Albuera; así se van abriendo ramas más específicas.

MAYOR VÍNCULO
Además de lograr la certificación profesional de los trabajadores sin pausar su labor, garantizar su continuidad y otorgarles tal cualificación, esta formación ha supuesto algo que va más allá: crear vínculo entre los trabajadores. A pesar de ser de diferentes áreas, se han juntado en el aula por las tardes, lo que hace que se cree equipo y se haya logrado una transferencia entre departamentos, un ambiente agradable que favorece la producción.

UN MODELO AL QUE MIRAR
Verescence y este modelo es pionero en la comunidad en empresas de este tamaño (520 trabajadores); existen otras pero son de mayor volumen. Implantar este modelo de Formación Profesional ha supuesto una enorme cantidad de trámites burocráticos hasta poner todo en regla entre Ministerios de Educación y Trabajo, lo que hace que Verescence, para otras empresas que estén pensando en implantar este modelo de formación, sea un espejo al que mirar. Sus trámites han sentado precedente y aseguran desde Recursos Humanos que empresas de otras provincias que ya están interesadas: llaman para informarse en Verescence “porque les está ocurriendo lo que a nosotros hace cinco años”, por lo que la empresa ha abierto el camino. Igualmente, reconocen que para una pequeña-mediana empresa, que es la gran mayoría en la comunidad, el esfuerzo es tal que se convierte, con mucha seguridad, en algo inviable tanto a nivel económico como de gestión y estructural.

Instalaciones de la empresa. / Verescence
Alumnos de Verescence actualmente. / Verescence

FP: lo más demandado
Desde Verescence comparten la idea que desde hace años se mantiene en el grueso de las empresas nacionales: se necesitan profesionales, y estudiar FP sigue dando una imagen “menos buena” que los estudios universitarios. Sin embargo, es lo más demandado y útil hoy en día, con una gran salida al mercado laboral dada la experiencia y la especialización.

El presente es certificar profesionales y cuidarlos

La situación actual en el mercado laboral es singular y las decisiones tomadas en empresas como esta suponen un punto de inflexión que es la base para afianzar el presente y construir el futuro. La evolución de la maquinaria está siendo tan rápida que desde dentro de Verescence son conscientes de que lo que hace cinco años no suponía ningún problema, ahora supone dar pasos en la búsqueda de personal que se adapte a las circunstancias de la empresa.

Instalaciones de la empresa. / Verescence
Instalaciones de la empresa. / Verescence

La decisión de implantar estos certificacos profesionales vino motivada, como ya se ha citado, por la escasez de promociones de rama técnica que salen desde los institutos de Segovia, incluso Valladolid o localidades como Cuéllar. Además, los que salen desde estas localidades van a otras empresas potentes competidoras en cuanto a la captación de mano de obra, como puede ser Renalut. “Luchar contra esto es complicado”, reconocen desde Recursos Humanos. Así, se ha ido implantando este modelo, que desde el mismo área han comprobado que es beneficioso por esa vuelta al método de maestro-aprendiz: primero se hace una formación, después se está en paralelo con la práctica y la teoría, tutorado, y así se transmiten los conocimientos. No saben si es la fórmula del éxito pero sí es una buena manera de avanzar, una decisión sensata ante el mercado de trabajadores que existe y la situación social actual. Los alumnos-trabajadores se sienten muy valorados porque se reconoce el esfuerzo que hacen; “no es fácil de aprobar, requiere trabajo, y en algunos casos hay personas que llevan años sin estudiar”, explican. El premio, además de esa valoración, es su formación, su estabilidad en el empleo y progresión de futuro.

En resumen, lo que se están creando son perfiles profesionales cualificados mientras se van eliminando perfiles poco cualificados y sin certificado profesional. “Lo que se está ofertando es seguridad, estabilidad; desde el punto de vista de desarrollo colectivo es un atrayente en la comunidad y también fuera de ella”, explican en referencia a lo que ya se está logrando.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda