¿Cuál es la verdad de los hechos, de las cosas? Una de las definiciones de la RAE sobre el termino verdad es “conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa”. Según esto, y teniendo en cuenta que cada persona es un mundo, vemos las cosas diferentes y pensamos distinto, ¿se podría decir que cada uno tenemos nuestra propia verdad? Hay situaciones en las que es evidente que se está mintiendo, por ejemplo: decir que se ha hecho algo que no se ha hecho; pero en un conflicto de dos personas cada uno tiene una perspectiva diferente de lo sucedido, no es necesario mentir para que la misma situación parezca otra diferente. Omitiendo algunas cosas y resaltando otras tenemos dos historias completamente diferentes; esto se hace a menudo en política. En ocasiones, cuando se hace una pregunta incómoda pero sencilla de responder, un simple sí o no, se recurre a devolver otra pregunta como respuesta, o se alude a un montón de problemas o situaciones que no tienen que ver nada con la cuestión para, así, enmarañar y despistar al personal.
En conclusión, eso de decir la verdad toda la verdad y nada más que la verdad se ha quedado para los guiones de las películas. Parece que ya no se dice la verdad ni al médico, no sea que te confine. En esta columna escribo lo que siento o pienso ¿mi verdad?
