Que un niño pueda escribir su carta a los Reyes Magos a través de un sencillo video juego en el que su «rey favorito» va seleccionando los regalos que se incluirán en la mágica misiva no solamente resulta atractivo para el ilusionado receptor de los presentes mágicos, sino para las industrias jugueteras que encargan o patrocinan estos juegos con los que promocionar sus productos.
Las ventajas de esta nueva plataforma publicitaria fueron explicadas ayer en el marco del III Festival Universitario de Publicidad «Publicatessen» por el creador de la empresa DevlishGames, David Ferriz, que expuso ante los alumnos las posibilidades de creación de esta novedosa fórmula publicitaria que en Estados Unidos ya ha llegado a facturar más de 1.800 millones de euros.
Ferriz, cuya empresa creada en Alicante em 1998 es la responsable de más de 70 videojuegos de los que han disfrutado y disfrutan más de 60 millones de personas en todo el mundo, explicó que fue la multinacional Mattel quien en 1983 avanzó la idea del videojuego publicitario para promocionar un nuevo juguete, y años más tarde fue Budweiser quien recogió el testigo creando una máquina recreativa para tabernas que posteriormente pasó a los salones recreativos y que causó no pocos problemas a la empresa cervecera ya que fue acusada de promocionar el consumo de alcohol entre los jóvenes.
El avance de las nuevas técnicas publicitarias hizo que los creativos publicitarios pusieran su vista en los videojuegos como soporte publicitario, y actualmente las empresas optan por incluir anuncios dentro de juegos tan populares como la saga futbolística «Fifa», en la que las empresas pugnan por incluir sus marcas en las vallas de los campos de fútbol virtuales que recrea el simulador.
Esta fórmula de «Ingame Advertising» ha sido empleada incluso por políticos como el presidente de Estados Unidos Barack Obama, cuyo gabinete de campaña electoral alcanzó un acuerdo con «Second Life» para incluir vallas publicitarias con su imagen en la ciudad virtual que recrea centenares de millones de «vidas paralelas» en el universo de la Red.
En otras ocasiones, los publicitarios recurren a crear juegos específicamente diseñados para promocionar sus productos o marcas, que se difunden a través de portales de Internet dedicados a los juegos, o a través de otros soportes como teléfonos móviles o CD-Rom.
David Férriz explicó que esta técnica ofrece grandes posibilidades de interactividad con el usuario que hacen posible «una mejor fidelización de la marca y pueden servir para recabar datos de clientes o hacer estudios de mercado incentivando con premios el registro de acceso a los juegos».
Otra de las posibilidades de este método consiste en patrocinar el desarrollo de un videojuego con el cual la marca pueda identificar su producto, lo que permite llegar a un público joven y dotar a la marca de mayor conocimiento y prestigio entre este sector.
‘Segovia vuela’ en un flashmob.- El carácter eminientemente práctico del festival Publicatessen pone hoy a prueba su capacidad de organización llevando a cabo una experiencia donde los alumnos que asistan a la jornada de hoy podrán participar en un “flashmob” en el que bajo el título “Segovia vuela” los alumnos pondrán en práctica la teoría impartida en la ponencia de la directora general de la agencia Fiverooms, Ana Lamas. De este modo, los alumnos se han dado cita a través de las redes sociales a partir de las dos de la tarde en la Plaza Mayor para llevar a cabo esta acción consistente en mantenerse inmóviles durante un minuto como si estuvieran lanzando al cielo un avión de papel, que posteriormente se lanzará al aire coincidiendo con la aparición de un gran avión de 3×3 mertros con la frase “La creatividad te llevará lejos”.