El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ven, Capitán Trueno

por Redacción
23 de abril de 2012
en Segovia
El mítico Julio Castejón

El mítico Julio Castejón

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Acudir a un concierto en un teatro rodeado de ruidosas despedidas de soltera y seguidores eufóricos de un club de futbol que (tras varios infructuosos y vergonzantes intentos) por fin consigue poner una pica en su particular Flandes no es un buen presagio. El estratégico retraso en el horario de inicio debido al magno acontecimiento deportivo que paraliza el país no dio los frutos apetecidos y dejó el patio de butacas con menos publico del esperado para escuchar a una de las bandas que hicieron entrar a España en la modernidad. Lo más triste es que a buen seguro, un cantante de Numero 1 hubiera reventado el teatro… sin repertorio.

Asfalto empieza en Segovia. el Tour 40 aniversario, con el objetivo de mostrar ante su público que después de cuatro décadas se mantienen, perseverantes y obstinados en el deseo de transmitir emociones.

Asfalto, Topo, Leño, Bloque, Ñú… Todos ellos anticiparon en los años 70-80 los sonidos esenciales que forman parte de la mejor música rock en español, y también de la peor, porque en ocasiones no hay peor cuña que la de la propia madera. En el concierto del sábado por la noche, la banda liderada por Julio Castejón realizó un amplio recorrido por su repertorio que ha dejado para la historia no sólo un ramillete de himnos generacionales, sino las bases de lo que hoy en día conocemos como rock.

Asfalto tiene la rara habilidad de amalgamar el rock más visceral con las influencias de grupos y cantantes que van desde Emerson , Lake and Palmer a Frank Zappa , con una propuesta de rock urbano en la que abundan los temas de índole social. Nadie puede olvidar la magnífica radiografía de una época cercana de escuela y represión que hacen en “Días de Escuela” o el alegato ecologista de “La paz es verde”, pasando por “Rocinante”, una de las más hermosas y evocadoras canciones que se han escrito en los últimos tiempos.

Si las buenas canciones son interpretadas también por los mejores músicos, su valor se incrementa en la medida que hace aumentar las emociones que contienen. Así lo hace la voz y la guitarra de Raúl Santana, vibrante y evocadora, el teclado de Carlos Parra, el bajo de Alejandro Ollero y la batería de Marcos Parra, que unidas a la experiencia del mítico Julio Castejón, son capaces de hacer olvidar durante casi dos horas penas y penurias a base de buena música. Al finalizar el concierto, en la Plaza Mayor ya no quedaban despedidas de soltera ni hinchas jubilosos. Seguramente, la fuerza del Capitán Trueno se los llevó, porque siempre gana el bueno…. ¿o no?.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda