Unos 80 cuellaranos tomaron parte en el descubrimiento de América, según señaló ayer el Padre Balbino Velasco, doctor en Historia y Cronista Oficial de la villa durante la conferencia inaugural de las II Jornadas de Investigación Histórica que centran su desarrollo en “Cuéllar en América”.
El alcalde de la villa, Jesús García, abrió las Jornadas dando la bienvenida a la treintena de participantes a los que reseñó las historia del Palacio de Pedro I cuya sala de usos múltiples acoge las Jornadas. Señaló también que hasta el viernes 3 de julio los asistentes podrán acercarse “a una importante etapa de la historia de Cuéllar y América y oiremos hablar de cuellaranos ilustres que tuvieron mucho que ver con el descubrimiento”.
El director de las Jornadas, el primer teniente de alcalde, Javier Hernanz,subrayó que éstas están pensadas “para catapultar de alguna manera Cuéllar hacia el exterior y sobre todo en el ámbito cultural y universitario”.
Velasco abrió su intervención destacando la importancia de las bulas halladas en la iglesia de San Esteban y anunciando la próxima publicación de dos tomos que recogen 830 documentos de los archivos del municipio.
El Cronista ofreció una visión general sobre las presencia de los cuellaranos en América. Así mencionó a algunos de los 80 que según señaló participaron en el descubrimiento como Diego Velázquez, Juan de Grijalba, Cristobal de Cuéllar, Gabriel y Manuel de Rojas, Gabriel Bermúdez, Sebastián de Grijalba,Francisco de Cuéllar…
Velasco señaló que muchos cuellaranos emigraron a las Indias por la pérdida del boyante mercado de lana en el municipio.Recordó que en la primera expedición de Colón hubo un cuellarano: Antonio de Cuéllar. En la segunda expedición viajó Diego Velázquez quien conquistó Cuba y fundó Santiago de Cuba hecho del que en 2011 se celebrará el V Centenario.
