El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Velas y música para emocionar

por Redacción
10 de julio de 2011
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Una vez más, Pedraza de la Sierra atrajo ayer a miles de personas, magnetizadas por el segundo y último ‘Concierto de las Velas’ de 2011. Ninguno de los tres protagonistas del espectáculo (las cerca de 30.000 velas, la música clásica en la Plaza Mayor y la hermosura de la villa medieval) fallaron a la cita. Y así, el éxito estaba asegurado. El monumental atasco que se formó en las inmediaciones de Pedraza, y que obligó a retrasar unos minutos el concierto, refleja a las claras la notabilidad adquirida por los ‘Conciertos de las Velas’. El ritual, pues, se repitió, como ocurre cada primer y segundo sábado del mes de julio desde hace veinte años.

Las velas iluminadas dan un ambiente íntimo a Pedraza, ofreciendo su imagen más universal. Desde mediodía, los vecinos comenzaron a colocar velas en todos los lugares imaginables. Sobre las empedradas calles, en las rejas de sus balcones y ventanas, en sus zaguanes… A media tarde, el reparto había acabado. El encendido fue una labor colectiva. Todos cuantos cruzan la Puerta de la Villa se ven en la obligación de colaborar a esta tarea. Y así, Pedraza se ilumina poco a poco al atardecer, provocando frases de admiración a sus visitantes.

La Plaza Mayor, una de las más impresionantes de Castilla, ejerce de escenario a estos conciertos. Ayer correspondía el turno a la Orquesta de Cámara Pro Arte, integrada por prestigiosos músicos de la Orquesta del Teatro Real de Madrid, que contaba con una colaboración de lujo, la del mediático violinista Ara Malikian. El programa no defraudó. La Fundación Villa de Pedraza, entidad organizadora de los ‘Conciertos de las Velas’, apostó este año, en vista de la consabida crisis económica, por un programa “popular”, con gancho para todo tipo de público, no solo para los melómanos. Lo logró (la entrada fue muy buena) con piezas de Mozart, Bach y, sobre todo, “Las cuatro estaciones”, obra maestra de Vivaldi. El polifacético Malikian (ora interpreta música clásica ora se pasa a géneros actuales) se metió al público en el bolsillo con su virtuosa actuación.

Desde sus inicios, los ‘Conciertos de las Velas’ son sinónimo de calidad. Y ahora, cuando todos los festivales musicales dicen querer alcanzar la excelencia, conviene recordar que Pedraza consiguió ese nivel hace ya mucho tiempo y, lo que es más difícil, ha sabido mantenerlo. Es un hito nacional; la memoria da fe de ello.

Más allá de velas y música, Pedraza lució espléndida, como no podía ser de otra manera. Tal vez quería demostrar que sigue siendo uno de los pueblos con más encanto de España. Para el visitante que acude por primera vez, llama la atención su perfil, visto desde los aparcamientos extramuros. Luego, la ascensión desde la ‘Fuente del Caño’ hasta la Puerta de la Villa es una auténtica delicia, que permite contemplar la falda de la Sierra de Guadarrama. ¿Y qué decir del paseo por las calles?. Si magnífica estaba la calle Real, no era menos la calle Mayor, camino del Castillo, o la calle Matadero. A medida que pasa la noche, esa belleza no solo no se apaga sino que refulge. Y cuando la gran avalancha de turistas remite es el momento para tomar las mejores fotografías, esas que luego crean la idílica imagen de Pedraza difundida por todo el orbe.

Velas, música y una villa encantadora. Tres elementos para conformar un producto, los ‘Conciertos de las Velas’, sencillo pero, a la vez, inimitable. Y que no pretende esconder sus rendimientos económicos, que irradian sobre una amplísima comarca. “Para Pedraza, los ‘Conciertos de las Velas’ suponen unos ingresos equiparables a los de la Semana Santa”, señalaba el propietario de una empresa suministradora de productos a la industria hostelera local.

Gracias a los ‘Conciertos de las Velas’, la hostelería pedrazana, el sector sobre el que pivota su economía, consiguió ayer un respiro. Además, los beneficios de los conciertos, como ya es tradicional, revertirán en ese loable objetivo de la Fundación Villa de Pedraza que es la conversión de las ruinas de la iglesia de Santo Domingo en un cómodo auditorio, una meta no lejana, pues la Junta de Castilla y León ya ha anunciado que (a través del programa ‘Arquimilenios’) colaborará en la obra aportando cerca de 800.000 euros.

La magia del segundo ‘Concierto de las Velas’ se habrá esfumado con la salida de los primeros rayos de sol de hoy, cuando una cuadrilla de trabajadores iba a iniciar las labores de recogida de las velas, para luego ser recicladas. Pero Pedraza habrá incrementado, un poquito más, su fama, gracias al imborrable recuerdo de la noche que quedará en cuantos estuvieron allí. Y, como ajena a su creciente nombradía, Pedraza seguirá caminando con nuevas actividades. La presentación de un libro sobre la historia de la villa, escrito Luciano Municio Gómez, y un festival de dulzainas serán sus próximas estaciones.

Autoridades a la luz de las velas

Como ya es habitual en los ‘Conciertos de las Velas’, ayer acudieron numerosas autoridades al espectáculo musical. Entre ellas se pudo ver tanto al ya exdelegado territorial de la Junta, Luciano Municio, como a su sucesor, Javier López Escobar, en uno de los primeros actos oficiales a los que ha acudido tras su toma de posesión. De Caja Segovia estuvo su presidente, Atilano Soto Rábanos, y el director general, Miguel Ángel Sánchez- Plaza. También pudo disfrutar de la actuación de la Orquesta Pro Arte la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo. Entre las celebridades figuró la actriz Laura Ramos, que da vida a Martina Castro en “Bandolera”. El alcalde de Pedraza, Pedro Martín Arcones, y el presidente de la Fundación Villa de Pedraza, Javier Acebo, ejercieron de anfitriones.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda