Desde el pasado 15 de marzo un equipo de 25 jóvenes segovianos, con edades comprendidas entre los 23 y los 34 años, forman parte de la III Lanzadera de Empleo de Segovia, un programa que les permite conocer nuevas herramientas de búsqueda de trabajo más acordes al mercado actual, reforzar sus habilidades y contar con nuevas oportunidades de inserción laboral.
La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada del concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, José Bayón; del director de Coordinación Territorial de Fundación Telefónica, Joan Cruz y de la responsable de Comunicación del Programa Lanzaderas en la Fundación Santa María la Real, Soraya de las Sías, acudió ayer a la sede de la Lanzadera para conocer al grupo que la integra. En esta ocasión, además del apoyo económico del Ayuntamiento y de la Fundación Telefónica, cuenta también con la cofinanciación del Fondo Social Europeo (FSE).
La técnica que gestiona esta Lanzadera, Sara Serna, explicó que los jóvenes de la tercera edición proceden de diversos sectores profesionales: periodismo, ilustración, administración, trabajo social, sociología, historia, educación social, arquitectura, medio ambiente, imagen personal o educación infantil, entre otros.
Hay integrantes que buscan su primera oportunidad laboral, otros han trabajado apenas unos meses y alguno acumula más de dos años de experiencia. También hay quien lleva unos meses en paro mientras otros acumulan más de dos años en desempleo; estos últimos tienen más dificultades para acceder al mercado laboral, según señaló.
“El reto es convertir a este grupo tan heterogéneo en un equipo cohesionado, en el que todos colaboren para reforzar sus competencias de comunicación, gestión emocional y trabajo en equipo; para mejorar su búsqueda de empleo, saber moverse en el mercado laboral actual, ampliar su red de contactos y generar nuevas oportunidades”, añadió Serna.
Con el objetivo de que su búsqueda sea más organizada y eficaz, los integrantes han elaborado un plan estratégico y se han distribuido en cuatro departamentos: ‘Empleabilidad’, ‘Comunicación’, ‘Eventos, Formación y Emprendimiento’ y, ‘Relaciones Humanas y Acción Solidaria’. Con este esquema trabajarán durante los próximos cinco meses, llevando a cabo talleres de inteligencia emocional, marca personal o búsqueda de empleo en el entorno digital; recibiendo la visita de expertos y especialistas; desarrollando mapas de empleabilidad y visitando empresas.
El promotor del modelo de lanzaderas (hay decenas en toda España) es el presidente la Fundación Santa María la Real, José María Pérez ‘Peridis’.
En estos momentos, la lanzadera dispone todavía de tres plazas libres, por lo que las personas interesadas pueden apuntarse a través de la web de Lanzaderas (http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion) o de forma presencial, en las oficinas de la Concejalía de Empleo, ubicadas en la calle Andrés Reguera Antón, 1-3.
La Lanzadera de Empleo de Segovia lleva a cabo su actividad en las dependencias municipales de la calle de los Bomberos.
