Un grupo de vecinos ha denunciado públicamente la construcción de un aparcamiento público en la zona verde contigua al paseo del Príncipe de La Granja, infraestructura que consideran no está en consonancia con la defensa del medio ambiente, la declaración del municipio como Reserva de la Biosfera y la lucha contra el cambio climático.
Una de las ciudadanas que ha alertado de las obras que se han iniciado en la zona ha explicado que “desde la ventana de mi casa empezamos a ver movimiento de excavadoras en la pradera aledaña al parque de la trasera de la Real Fábrica de Cristal. Pensábamos que estaban arreglando este espacio para ampliar el parque, pues es una zona muy frecuentada por los vecinos, pero para nuestra decepción los operarios nos sacaron del error al decirnos que se trata de aparcamientos”.
“¿Es lícito ‘robar’ a los ciudadanos espacios verdes para llenarlos de coches?, pregunta esta vecina, al tiempo que cuestiona la oportunidad y necesidad de esta instalación de movilidad en la localidad.
En este sentido, los denunciantes llaman la atención sobre el elevado número de caravanas, camiones y turismos que ya utilizan aparcamientos públicos próximos, construidos hace años.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales —dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático— encargó a finales del año pasado a la empresa pública Tragsa las obras de aparcamientos disuasorios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ubicados en núcleos urbanos del municipio del Real Sitio de San Ildefonso.
El presupuesto asciende a 106.426 euros, con un plazo de ejecución de seis meses y la iniciativa se lleva a cabo con fondos europeos.
