El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez (PSOE), se desplazó ayer a Valladolid para mantener una reunión con representantes de la Consejería de Hacienda de la Junta en relación al proyecto de adecuación del polígono industrial “Fuente de la Magdalena”. El regidor, “satisfecho” por el resultado de la entrevista, aseguró que “se avanza por el buen camino” para conseguir el fin último, que no es otro que llevar a cabo diferentes mejoras en esa área industrial, en la que ubican empresas complementarias a SGD La Granja.
De acuerdo a las opiniones vertidas por Vázquez, el estado actual de ese polígono industrial es “francamente malo”, por lo que “resulta imprescindible su adecuación”. Vázquez señaló que, en los últimos años, SGD La Granja ha realizado millonarias inversiones en su fábrica de la localidad, para su consolidación, y ahora está exigiendo a las empresas de las que se abastece —de etiquetado, embalaje o transporte— la implantación de una serie de medidas, que obligan a introducir cambios en el polígono industrial donde se sitúan, esto es, “Fuente de la Magdalena”.
El regidor granjeño dijo ver “disposición a colaborar” en este asunto por parte de la Junta, que “desea facilitar las actuaciones a desarrollar”. En principio, las obras serán financiadas por los propios empresarios del polígono industrial.
La visita de Vázquez a Valladolid tenía también otro motivo. Tratar la posible creación de un ‘cluster del vidrio’, autonómico o nacional. A este respecto, el alcalde se deshizo en elogios hacia la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, por haber apoyado “desde el minuto 1” la iniciativa. La posible creación de ese cluster del vidrio tendría, en opinión de Vázquez, “efectos muy beneficiosos” tanto para el empleo como para la economía del municipio. “En primer lugar —señala— nos daría mucho prestigio, pues conseguiríamos que se identificara el Real Sitio como la referencia en el sector del vidrio”. Pero además, el alcalde calcula que supondrá una importante promoción, no solo a nivel nacional, lo que derivará en una mejora comercialización de sus productos. Por otra parte, los clusters incentivan la investigación en su sector. Y finalmente, la cercanía de las empresas del mismo sector permite un ahorro de costes. “Estamos muy ilusionados con el cluster del vidrio, es una meta que nos hemos marcado y esperamos conseguir”, finiquitó Vázquez.