El secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, destacó este lunes el “refuerzo” del servicio de ayuda a domicilio en el nuevo Acuerdo Marco de la Junta de Castilla y León, con un importe total superior a los 702 millones de euros, un 18% respecto al 2020-2023, lo que se traduce en el «mayor presupuesto» en esta materia, dijo.
En Segovia, Vázquez detalló que una de las partidas más reforzadas es la de ayuda a domicilio, que crece con 80,5 millones adicionales, a los que se suman los 83,6 con que se aumentó en el cuatrienio anterior. Dentro de ella, destacan los casi diez millones dirigidos a la ayuda a domicilio para la atención a menores en riesgo de desprotección, un servicio que es gratuito para las familias, comentó.
El Acuerdo Marco de Cofinanciación de Servicios Sociales, con una vigencia de cuatro años, es el instrumento de colaboración entre la Junta y las 25 corporaciones locales competentes en materia de Servicios Sociales para la financiación de los mismos y que han de llevarse a cabo por las mencionadas corporaciones locales. Con este instrumento se aprovecha la proximidad de los profesionales a los usuarios y se evitan duplicidades.
Así, “se consolidan los nuevos servicios y programas establecidos en la adenda 2023, como son los programas de promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y la contratación de técnicos de igualdad para cada entidad local”, quien recordó que para la implantación del sistema de atención a la dependencia 5.0 y la atención centrada en la persona se destinarán 66,5 millones más que en el Acuerdo Marco anterior, superando los 416 millones de euros en los próximos cuatro años.
Vázquez afirmó que el Ejecutivo autonómico refuerza “el esfuerzo que se está realizando en la conciliación familiar y laboral y la corresponsabilidad de los progenitores en el cuidado de sus hijos, a través principalmente del programa ‘Crecemos’, ofreciendo plazas para niños de cero a tres años en aquellos municipios que tengan una demanda de menos de 15 plazas y no cuenten con guardería». A este programa se destinará un 80,65% más que en el Acuerdo anterior, por lo que serán 35 millones de euros para seguir extendiendo este programa a más municipios y para que sea totalmente gratuito, añadió.
De esa forma, se “consolidan” también las actuaciones relacionadas con la prevención de adicciones, por medio de programas de prevención y planes de lucha contra las drogas, con especial consideración en la prevención de adicciones sin sustancia y la reinserción de alcohólicos rehabilitados en zonas rurales.
