El escritor Mario Vargas Llosa calificó como “una vergüenza” el acuerdo que negocian la UE y Turquía para deportar a este país a todos los inmigrantes que lleguen a Grecia, incluidos los refugiados sirios, al tiempo que instó a España a recordar su pasado con personas en el exilio durante la Guerra Civil. “No es posible que Europa cierre sus puertas y levante alambradas para personas que huyen del horror y que, en cierta manera, al venir a este continente rinden homenaje a la cultura de la libertad. Este acuerdo, que no va a prosperar, es un baldón para el continente europeo”, indicó el escritor.
A modo de ejemplo, el autor de ‘Cinco esquinas’, recordó cómo la España republicana, “cuando escapó del horror de la Guerra Civil, encontró hospitalidad” en otros países latinoamericanos, como México. “Se portaron muy bien con los españoles, y en buena hora, porque trajeron prosperidad. Por ello, hay una obligación muy especial con ese pasado para tender la mano a los refugiados”, añadió.
A su entender, en esta crisis de refugiados, la canciller alemana Angela Merkel es quien está ofreciendo “ejemplo”, aunque con un coste político. “Hay que rendir homenaje a Merkel, que está haciendo un esfuerzo extraordinario para que encuentren hospitalidad y trabajo a pesar de que pierda las elecciones por nuevos brotes de xenofobia”, aseveró.
En el encuentro informativo en el que participó, el escritor fue cuestionado por diversos temas, entre ellos la actualidad política española. Así, reiteró que la corrupción es la principal fuente de la “crisis política” que atraviesa este país, en el que los jóvenes empiezan a sentir un desapego por la Transición. “La Transición, tan injustamente criticada hoy, fue un hecho fuera de lo común y es importante que los jóvenes desencantados no lo olviden”, apuntó.
Dentro de este análisis, Vargas Llosa también mencionó a Podemos, cuya postura respecto a Venezuela contempla “con tristeza”. “Que profesores universitarios quieran volver a traer a España un horror como el venezolano, donde la gente se está muriendo de hambre literalmente, no cabe en la cabeza y demuestra que la mayor ceguera es la ideológica. Hay que decírselo e impedir que España se parezca a un régimen de esas características”, alertó.
En cualquier caso, matizó que “no todos los votantes” de Podemos apoyan esa mirada favorable a “la Venezuela de Maduro, con un modelo obsoleto como el de la Unión Soviética que se hundió por putrefacción interna”. “Tienen un enorme sector que votan por indignación ante la corrupción y los escándalos, situándose a las antípodas de ese poder”, señaló.
