Es alentador vivir en Turégano la suelta de vaquillas en verano, a la sombra del castillo, con la plaza porticada convertida en coso, como siglos atrás, como siempre.
Hay cosas que afortunadamente cambian poco. El jueves, sin ir más lejos, los críos empiezan a lo grande: castillos hinchables en la plaza de la iglesia. Los hinchables son como la vida: saltas, te caes, te das un golpe y te levantas, entre risas y algún llanto breve. Después, a las ocho y tres cuartos, cena popular en la plaza de España: huevos, chorizo, patatas fritas y lomo. Todo por diez euros. Y créame, no hay restaurante con estrella Michelín que supere esa cena cuando la comes rodeado de vecinos, con vino en vaso de plástico y un aire fresco que baja del castillo. Para terminar la jornada, la orquesta Panorama City pone la música en la verbena.
El viernes arranca con pólvora: repique de campanas, cohetes, pregón de la peña Los Venerables y proclamación de Reina y Damas. Lo de siempre, lo de toda la vida, la ilusión que sigue funcionando sin necesidad de consultores de eventos ni agencias de comunicación. Después, gigantes y cabezudos recorren las calles: esos mismos que asombran y divierten a los niños pequeños, mientras los mayores sonríen recordando que a ellos también les asustaban en otro tiempo. A las ocho, la salve a la Virgen de la Salud. A las nueve, visita a las peñas. Y a las once, verbena con La Reina del Show. El nombre lo dice todo: una orquesta con más luces que el escenario de Eurovisión, pero con ese encanto rural que hace que un pasodoble suene a gloria.

El sábado 6 de septiembre es el día grande para los toreros en ciernes. Encierro infantil a las doce y media, encierro urbano a la una, y después, vaquillas. Y mientras unos corren delante de los toros, otros corren detrás del dj en los bares. El andamio de dj es una de esas genialidades locales que merecen protección de la UNESCO: música en directo en las tabernas, cerveza en mano y la sensación de que el pueblo entero se mueve al mismo compás. Por la tarde, encierro campestre: el campo abierto, el polvo, la emoción. Y al acabar, actuación de Dj Yorchs y el grupo flamenco A Contratiempo. Porque en Turégano, después de esquivar reses, se canta y se baila. A medianoche, verbena con The 8 y ½ Band, que suena a película italiana, pero en la plaza de España significa lo mismo de siempre: sudor, baile y abrazos hasta que salga el sol.
El domingo, misa y se procesiona a la Virgen. Luego lo más pequeños tendrán un encierro con carretones para ir haciendo afición, y los más mayores mostrarán lo aprendido en el encierro con reses de verdad por las calles del pueblo y la suelta de vaquillas. A la una ya huele a vino y a vermú en la plaza, con la charanga Los Renacidos dando guerra y ritmo. Si a esas alturas no te has reído ni has cantado, es que eres de piedra. Por la tarde, más encierros, música de djs y la inevitable suelta de vaquillas. Y cuando cae la noche, concierto de Dinamita y Cía., dentro del programa Actuamos y A Todo Folk de la diputación. Una mezcla explosiva: la pólvora del folclore castellano con la alegría de un pueblo que no se presta al aburrimiento.
El lunes, que debería ser día de resaca, aquí se convierte en un festival de excesos. Misa por los difuntos, que Turégano no olvida a los que ya no están. Encierro infantil, encierro por las calles, vaquillas y vermú con la charanga El Boquerón. A las cuatro, fiesta de la espuma. Nada de discotecas con cañones láser: aquí la espuma la lanzan a la plaza y los críos (y no tan críos) se lanzan a chapotear. Luego, desfile de disfraces y novillada sin picadores con erales de El Retamar, lidiados por dos jóvenes valientes: Emilio García-Torres y Jorge Oliva Delgado. Y cuando el polvo de la plaza todavía flota en el aire, llegan Espardrapo y su música, seguidos de la charanga Jarra y Pedal.

El martes es la traca final: encierro infantil, encierro por las calles, vermú con Jarra y Pedal, reparto de chuches para los niños. Los becerros de Carlos Serrano pondrán a prueba el valor de los peñistas, y la rivalidad y el orgullo pondrán a más de uno en trance peligroso. A las diez de la noche, con el apetito engrandecido por los quiebros y la adrenalina, la gran caldereta popular. La caldereta es para todos, no hace falta saltar a la plaza para ganarse el plato, pero ¡ojo! cada cual con el suyo. Nada de cazuelas. Lo dice el programa y lo respetan todos, porque la tradición no se discute.
Este es el resumen: cinco días de fiesta donde cada minuto parece sacado de otra época, pero funciona mejor que cualquier festival patrocinado por una cerveza industrial. En Turégano no se busca la modernidad porque no hace falta. Aquí se canta, se corre, se reza y se bebe como se ha hecho siempre. Y se hace juntos, sin filtros ni pantallas.
Turégano, en fiestas, es un menú delicioso donde se mezclan y maridan de maravilla las peñas, los vecinos, los forasteros, pórticos centenarios, un castillo de película, mayores con sus recuerdos y jóvenes que no saben todavía que están construyendo los suyos. Yo no me lo pierdo.
PROGRAMACIÓN 2025
Jueves 4 de septiembre
18.00 a 21.00 horas. En la plaza de la iglesia, juegos hinchables.
20.45 horas. En la plaza de España, cena popular. Precio 10 euros.
23.45 horas. Verbena en la plaza de España, con la orquesta Panorama City.
Viernes 5 de septiembre
19.00 horas. Inauguración con repique de campanas y disparo de cohetes.
Proclamación de la reina de las fiestas y sus damas de honor. Pregón a cargo de la peña Los Venerables. Gigantes y cabezudos y pasacalles.
20.00 horas. Salve a la santísima virgen de la Salud y ofrenda floral.
21.00 horas. Visita a las peñas.
23.00 horas. Verbena en la plaza de España con La Reina del Show.
Sábado 6 de septiembre
12.30 horas. Primer encierro infantil con toros de pega.
13.00 horas. Encierro urbano y a continuación suelta de vaquillas.
14.15 horas. Andamio de dj por los bares. Música en directo con Dj Jaco y Jaime Huerta. Organizado por la A.C. Madre El Caño.
19.00 horas. Encierro campestre y a continuación suelta de vaquillas. ASctuación de Dj Yorchs y grupo flamenco A Contratiempo.
00.15 horas. Verbena popular en la plaza de España amenizada por la orquesta The 8 y ½ Band.
Domingo 7 de septiembre
11.15 horas. Procesión de la santísima Virgen y misa solemne.
12.30 horas. Segundo encierro infantil con toros de pega.
13.00 horas. Encierro por las calles y a continuación, suelta de vaquillas.
14.15 horas. Vermú amenizado por la charanga Los Renacidos.
19.00 horas. Encierro campestre. A continuación, suelta de vaquillas.
20.15 horas. Encierro musical con Djs. A continuación, encierro urbano.
23.30 horas. En la plaza de España, actuación del grupo Dinamita y Cía. Programa Actuamos y A Todo Folk de la diputación de Segovia.

Lunes 8 de septiembre
10.00 horas. Misa por los difuntos de la parroquia.
12.30 horas. Tercer encierro infantil con toros de pega.
13.00 horas. Encierro por el pueblo. A continuación, suelta de vaquillas.
14.00 horas. Vermú con la charanga El Boquerón.
16.00 horas. Fiesta de la espuma. Organizado por la A.C. Madre El Caño.
18.00 horas. Desfile concurso de disfraces en la plaza de toros.
18.30 horas. Novillada sin picadores. Tres erales de la ganadería El Retamar por los novilleros Emilio García-Torres y Jorge Oliva Delgado. A continuación, suelta de vaquillas.
23.30 horas. Actuación del grupo Esparadrapo, en la plaza de España.
00.30 horas. Charanga Jarra y Pedal. Organizado por la A.C. Madre El Caño.
Martes 9 de septiembre
12.30 horas. Cuarto encierro infantil con toros de pega.
13.00 horas. Encierro por las calles del pueblo, con suelta de vaquillas.
14.00 horas. Vermú con la charanga Jarra y Pedal.
17.45 horas. Reparto de chuches para los más jóvenes.
18.00 horas. Capea de peñas. Serán lidiados 3 becerros sin muerte de la ganadería Carlos Serrano, de Chozas de Canales (Toledo). A continuación, suelta de vaquillas.
22.00 horas. Gran caldereta popular en la que se facilitará a todos los asistentes un buen plato. La persona que desee caldereta deberá recoger su plato. Prohibido cazuelas.
