El circuito holandés de Assen, la ‘catedral’ del motociclismo, lanzará hoy la 64 edición de la Vuelta a España, en la que Alejandro Valverde, a falta de Alberto Contador, que no defenderá este año su título, dispondrá de una gran ocasión para estrenarse en una de las grandes por etapas.
El murciano, de 29 años y cargado en su palmarés de grandes triunfos en clásicas de un día y pequeñas vueltas, se presenta con el cartel de favorito según su trayectoria y sus recientes éxitos.
Valverde ha ocupado todos los puestos del podio de la Vuelta menos el primero, y este año, tras su exclusión del Tour por la sanción del CONI, puede ser su ocasión para demostrar que también es un corredor de tres semanas.
Sus triunfos en la Vuelta a Burgos, Cataluña y Dauphiné Liberé permiten al líder del Caisse D’Epargne apuntarse como número uno en las apuestas por delante del italiano Ivan Basso (Liquigas), cuarto en el Giro tras cumplir dos años de sanción por dopaje, del luxemburgués Andy Schleck, una de las atracciones de la ronda tras el segundo puesto en el Tour, del australiano Cadel Evans, y de los españoles Samuel Sánchez, campeón olímpico y Ezequiel Mosquera.
Motivado tras verse obligado a seguir la ‘Grande Boucle’ por televisión y amenazado por la posibilidad de una sanción universal, Alejandro Valverde espera evitar sus tradicionales despistes en carrera para jugársela ante rivales que plantean dudas.
Basso asegura que viene a ganar y ha preparado la Vuelta a conciencia, Schleck no aclara si pretende disputar el maillot oro o se conforma con preparar el Mundial, mientras que su hermano mayor, Frank, podría actuar de ‘tapado’ a la sombra de Andy.
Cadel Evans buscará lavar su imagen después de su paupérrima participación en el Tour y Samuel Sánchez se ha entregado a la Vuelta y peleará por un puesto en el cajón. Desde el Xacobeo, Ezequiel Mosquera, ganador en la etapa de Neila en la Vuelta a Burgos, tratará de mejorar la quinta plaza que conquistó en 2008.
Entre medias se ha colado a última hora el kazako Alexandre Vinokourov, vencedor en 2006, recién salido de la sanción derivada por su positivo en el Tour 2007. La baja de Kloden le ha puesto los galones del Astana, pero su condición física es una incógnita.
La Vuelta también espera aportación al espectáculo de corredores como el holandés Robert Gesink (Rabobank) y el checo Roman Kreuziger (Liquigas).
En la lista de sprinters falta el ‘Usain Bolt’ del ciclismo, esto es, el británico Mark Cavendish. Óscar Freire, triple campeón mundial, preparará el salto a su cuarto maillot arco iris ante duros rivales, como el belga Tom Boonen, el estadounidense Tyler Farrar, el australiano Simon Gerrans y el italiano Daniele Bennati, entre otros.
En total, saldrán de Assen 198 corredores correspondientes a 22 equipos, seis españoles: Caisse D’Epargne, Euskaltel Euskadi y Fuji Servetto, de la lista Pro Tour, y Andalucía Cajasur, Contentpolis Murcia y Xacobeo Galicia como invitados, correspondientes a la categoría continental.
La Vuelta más internacional de la historia ofrece 21 etapas repartidas en 3.266 kilómetros. Es la primera vez que se pone en marcha fuera de la Península Ibérica, ya que en 1997 arrancó en Lisboa. El circuito de Assen será el escenario de la primera etapa, una crono corta, de 4,8 kilómetros, donde el suizo Fabian Cancellara está llamado a estrenar el jersey oro.
El recorrido ofrece mucha montaña, excluyendo los puertos asturianos y pirenaicos, y poca contrarreloj. Los escaladores se frotan las manos con cinco finales en alto concentrados en la segunda semana, que será la clave de la Vuelta. Esperan las cimas valencianas y andaluzas: Aitana, Xorret de Catí, Alto de Velefique, Sierra Nevada y La Pandera.
En definitiva, una Vuelta original, vestida de faralaes y escoltada por el toro de Osborne y un molino de viento a los ojos de los holandeses, y que servirá para el estreno de Javier Guillén como director de la carrera, un abogado de 37 años ilusionado con el reto.