El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Valtiendas, epicentro del ‘Vino de Segovia’

por Raquel Moratilla Rey
10 de junio de 2018
en Provincia de Segovia
22-01-vista-general-de-Valt

Vista panorámica de Valtiendas. / José Antonio Santos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

Valtiendas es un pequeño pueblo situado a 80 Km de Segovia, a 160 Km de Madrid y a 90 Km de Valladolid. Se encuentra ubicado entre Sacramenia, Fuentidueña y Torreadrada y en una localización más o menos equidistante a tres núcleos de población que pertenecen a otras tres provincias castellanas diferentes: Aranda de Duero (Burgos), Peñafiel (Valladolid) y, Cantalejo (Segovia), en el borde de la Comarca de Ribera del Duero. En el siglo XVI, se conocía con el nombre de Valdetiendas pero, desde 1591 aparece en los documentos con su nombre actual. Valtiendas tiene agregado a su Ayuntamiento los núcleos de población de Pecharromán y el Caserío de San José.

Vino de Valtiendas

Se trata de una de las figuras de calidad de menor extensión y la única denominación de origen de vino enclavada en esta provincia exclusivamente. Un vino «exclusivamente» segoviano.
Su historia comenzó en el año 2004 cuando los viticultores y bodegueros de la zona, se unieron para conseguir la Denominación de Origen Protegida de Valtiendas, algo que ocurrió unos años después, en el año 2007.

Desde entonces, el paraguas de la marca «Vino de Valtiendas» acoge a los vinos designados bajo esta denominación y que, por lo tanto, cumplen con el proceso de producción, elaboración, envejecimiento, embotellado y etiquetado… al modo exigido en su reglamento.

La zona en la que se produce la uva propia de los «vinos de calidad Valtiendas» incluye los términos municipales de los 16 pueblos que un día se unieron para conseguir el reconocimiento a un vino elaborado con la máxima calidad: Aldeasoña, Calabazas de Fuentidueña, Cuevas de Provanco, Laguna de Contreras, Sacramenia, Navalilla, Castro de Fuentidueña, Cobos de Fuentidueña Fuentepiñel, Fuentidueña, Carrascal del Río, Fuentesoto, San Miguel de Bernuy, Fuente el Olmo de Fuentidueña, Torreadrada y el propio pueblo de Valtiendas, que da nombre a estos caldos que, bajo esta marca de garantía, cada día son más conocidos.
El pasado año, el 9 de septiembre de 2017, Valtiendas celebró su habitual Fiesta de la Vendimia organizada por la Denominación de Origen «Vinos de Valtiendas» y el Ayuntamiento de la localidad pero, en la organización de este evento, también participó el Área de Promoción económica de la Diputación Provincial. El acto contó con la simpatía de Fernando Ortiz, conocido componente de Nuevo Mester de Juglaría, que actuó como pregonero de este importante evento. eladelantado.com
Desde un punto de vista económico, Valtiendas vive de la agricultura y en menor medida del vino pues, en los últimos años, son muchos los vecinos de Valtiendas que han abandonado el pueblo y otros, también muchos, los que ya no se dedican al cultivo de la vid y, si lo hacen, es para consumo personal, en las bodegas que excavaron sus antepasados en las rocas, en las que hoy utilizan las mismas técnicas que ellos.

Patrimonio

Dentro del apartado de Patrimonio Arquitectónico, en Valtiendas destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, templo de estilo renacentista en el que se pueden ver varios retablos barrocos y una cruz procesional de plata del siglo XVI.

En la localidad de Pecharromán se encuentra la Iglesia de San Andrés, perteneciente al Taller de San Miguel Fuentidueña. Un edificio románico muy modesto pero en el que se conservan, en su interior, una muestra de las mejores esculturas románicas de la provincia de Segovia. La cabecera de ese templo es semicircular, su planta es de una nave y tiene una torre a sus pies. Es especialmente interesante su portada norte por contar con una arquivolta muy labrada con cabezas de demonios y humanas que simbolizan la idea del pecado. Junto a la portada, es importante destacar la belleza de los capiteles. En el interior, el retablo mayor tiene pinturas del manierismo tardío que fueron realizadas por Pedro Santoyo y Tomás de Prado. La Parroquia de San Andrés de Pecharromán se abre para el culto pero también se puede realizar una visita pidiendo la llave.

Otro templo de gran importancia que se encuentra en el término municipal de Valtiendas, a medio camino entre Pecharromán y Sacramenia es, la Iglesia de Santa María de Cárdaba. Un templo románico del siglo XII que desde hace tiempo está cerrado al culto. Es de propiedad privada y se encuentra dentro de una finca particular pero, se puede visitar. Fue la iglesia del monasterio del mismo nombre y está declarada Monumento Histórico Artístico. Esta Iglesia fue una donación del conde Fernán González al Monasterio benedictino de Arlanza.

El templo es de una sola nave, de planta rectangular, cubierta con una bóveda de cañón de ladrillo y rematada con un ábside semicircular con tres ventanas. El edificio está construido con sillares de piedra caliza y, algunas partes, con mampostería.

En su Patrimonio Natural destaca la Dehesa de Pecharromán y su Cañada Real.
fiestas Para empezar recordamos las fiestas de carácter religioso que son: En Valtiendas las Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque, en agosto; en Pecharromán se celebran las Fiestas de la Virgen del Prado, el último fin de semana de agosto y, la Fiesta de San Andrés y, en el Caserío de San José, se celebra la Fiesta de San José, en mayo.

A la hora de hablar de fiestas en Valtiendas, como ya se ha comentado, no se puede olvidar la Fiesta de la Vendimia. Durante esta jornada, que se celebra en septiembre y coincide con el inicio de la recogida de la uva, las diferentes bodegas muestran sus caldos en medio de un gran número de actividades dedicadas a todo el público. Se escucha el pregón, se pisa la uva y se prueba su mosto, se hace que las barricas rueden, se participa en una comida popular y se sortean regalos…

Salvar al Maratón Nocturno

Es impresionante como, al mirar de cerca a nuestros pueblos, encontramos tradiciones, producciones o actividades que nos sorprenden. En Valtiendas, desde 2002 y durante siete ediciones, se realizó en el mes de agosto un Maratón Nocturno que llegó a ser cita obligada de los aficionados a este tipo de pruebas pero, desde entonces, ha sufrido un parón que pese a los esfuerzos que se están realizando, sobre todo en los últimos meses, por retomar la actividad, se está poniendo difícil que, como la organización preveía, el 11 de agosto se celebre la VIII edición.

Valtiendas cuenta con vecinos que, pese a no residir en el pueblo de manera continuada, viven y sienten «su pueblo» como los que más y, en esta situación, se encuentra Paco Rico, quien habitualmente reside en Madrid, donde se dedica a la Organización de Eventos, y que un día, conversando con un grupo de amigos mientras daban cuenta de unas chuletillas en una de las Bodegas de la zona, pensaron que podría ser buena idea poner en marcha un Maratón, una actividad muy popular y muy original. En el empeño participaron también la Asociación Cívico Cultural Valtiendas-San Roque y el Club Ecodeporte y contaron con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad.

Tan original fue la primera edición que solo se podía correr por parejas y era completamente nocturna, dándose la salida a las 10 de la noche. En ediciones posteriores la carrera comenzaba a las 8 de la tarde para que la prueba coincidiera con la puesta del sol y creara momentos únicos.
Ahora, tras 8 años en dique seco, aquel grupo de amigos está luchando por poner de nuevo en marcha esta prueba deportiva y de ocio pero, se encuentran que pese a tener abierto el periodo de inscripción, los interesados son muy pocos y es difícil seguir caminando. No tienen ayudas y tampoco patrocinadores que les permitan que la inscripción y las actividades que habitualmente han organizado para los participantes y sus familiares, sean gratis, lo que ayudaría a contar con mayor presencia de deportistas y público.

El Maratón de Valtiendas ha tenido un mínimo de 100 participantes y un máximo de 250 a lo largo de su historia. Bajar de los 100 corredores, ni económicamente, ni por la gestión propia de una carrera como esta, haría viable que la tradición pudiera recuperarse. Si quieren conocer más a fondo este Maratón, encontrarán información en la web www.valtiendasmaraton.com.

Valtiendas hoy

El Alcalde de Valtiendas desde 2015 es Pedro Manuel Frutos Gordo (PP). El Alcalde nos cuenta que su pueblo tiene actualmente 90 habitantes censados pero, entre las tres localidades que forman el municipio, su población se queda entre los 40 y 50 habitantes con residencia continuada. Despoblación y envejecimiento, problemas que por desgracia, son muy comunes en el mundo rural.

Como ya se ha comentado, la forma de vida de los habitantes de Valtiendas se centra en la agricultura y en el vino. En Valtiendas existen cuatro Bodegas en su término municipal más algunas pequeñas bodegas particulares con un uso dedicado al ocio de sus propietarios.

En cuanto a las obras previstas desde el Ayuntamiento a lo largo del año 2018, el Alcalde comenta que su preocupación se centra en la situación del agua y su distribución. En Valtiendas aparecen averías en la red de agua de manera constante. Se está renovando, con la ayuda de la Diputación, el sistema o red de agua viejo pero, sigue dando problemas porque hay un contador a la salida del depósito para controlar el agua que se consume y, los datos son de un consumo exagerado aunque, como ya se sabe, son pocos vecinos para gastar tanta cantidad de agua. Pedro Manuel Frutos no sabe cuál será el motivo de la fuga de agua porque han cambiado un ramal de unos 500 metros pero sigue dando problemas aunque aún no tiene claro el lugar exacto de la avería. Además, el Alcalde nos cuenta que a causa de estas fugas, se han producido algunos hundimientos de bodegas y el problema podría ir a más, porque hay más bodegas en peligro.

En cuanto a las mejoras para el pueblo, está previsto instalar una Descontaminadora de Nitratos como ya anunció el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia al decir que en este año 2018, la Administración Regional realizará diversas inversiones para la captación y renovación de la conducción de la zona de Arcones-Sepúlveda y, la ejecución de plantas de tratamiento de nitratos en varias localidades entre las que se encuentra Valtiendas… (El Adelantado de Segovia, Florentino Descalzo, 3 de marzo 2018).

Para terminar, las mejoras que quedan por hacer en esta localidad, tienen que ver con las comunicaciones pues, nos cuenta el Alcalde, las carreteras que dan acceso al pueblo, sobre todo la que depende de la Junta de Castilla y León «está fatal y, de la conexión por internet, mejor no hablar».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda