La semana pasada se llevó a cabo el acto de donación y entrega de la primera guía original del Museo Nacional de Antropología (Madrid), fundado por el valsequeño Pedro González Velasco en el año 1875. Un valioso libro de pequeño tamaño que fue localizado casualmente en una casa deshabitada de Valseca en el año 2015, coincidiendo con la fecha y celebración del bicentenario del nacimiento del célebre facultativo.
La edición titulada ‘Reseña del Museo Antropológico del Doctor Velasco 1876’ está escrita por el médico y biógrafo de Velasco, Ángel Pulido, y presenta un buen estado de conservación pese a su antigüedad. En el propio museo, no poseían este original, tan sólo una reproducción, según reconocieron, por lo que han valorado de manera muy positiva el detalle de la entrega del libro a la biblioteca del museo.
La aparición de la guía, en una vivienda deshabitada de la calle Juan Carlos I, fue descubierta de manera fortuita por los propietarios de la misma, Pedro y Crisanta de Prados, en una caja situada en un sobrado junto a otros libros más. El hecho de que permaneciera en el sobrado, bajo teja y temperatura optima, ha favorecido las condiciones de conservación del mismo, que no presentan ninguna afectación biológica ni de humedad.
Así, teniendo en cuenta el deseo de sus propietarios de donar el libro, se produjo el acto de entrega en las dependencias de Atocha, el pasado 3 de abril, en el que fue entregado el volumen por parte del Cronista oficial de Valseca, Álvaro Pinela, en presencia del director del museo, Fernando Sáez, y del bibliotecario, Néstor Prades, momento en el que fue firmado el acta de entrega.
Asímismo a la conclusión se rubricó el momento con varias instantáneas junto a la placa de la fundación del Museo Nacional de Antropología, que este año celebra su 150 aniversario. Precisamete, a finales de este mes de abril, el museo celebrará su efemérides, en una convocatoria a la que estará invitado el alcalde de Valseca, Roberto Alonso, y el Cronista, Álvaro Pinela, como representantes de la localidad donde nació en 1815, el doctor Pedro González Velasco.
