El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Valsaín abre los actos del centenario de la red de Parques Nacionales

por Redacción
7 de junio de 2016
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

‘Hope, estamos a tiempo’ en la Casa de la Lectura

Hace un siglo, el 31 de mayo de 1916, el senador Pedro Pidal Bernaldo de Quirós presentó en la Cámara Alta, con el apoyo del rey Alfonso XIII, una proposición, que en diciembre de ese mismo año daría lugar a la Ley de Parques Naturales, “la primera del mundo en su género”, tal y como ayer quiso destacar la ministra en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en un acto celebrado en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), en Valsaín, con el que se pretendía inaugurar el programa de actividades que se desarrollará a lo largo de este ejercicio para conmemorar dicha efeméride.

García Tejerina no dudó en calificar la centenaria Ley de Parques Nacionales de “uno de los grandes hitos en la conservación del medio ambiente en España”, advirtiendo de que, aunque únicamente contaba con tres artículos, eran “suficientes” para establecer un sistema en el que la conservación debía ser compatible con el uso público.

“Los Parques Nacionales son auténticas joyas medioambientales, patrimonio de todos los españoles”, prosiguió la ministra, quien reiteró que estos espacios naturales, máximo exponente de la riqueza de la biodiversidad española, deben estar tanto al servicio del conocimiento como para el disfrute de los ciudadanos.

García Tejerina tuvo palabras para quienes han gestionado durante un siglo los Parques Nacionales, agradeciendo a este grupo su trabajo para impulsar el desarrollo del territorio y la mejora de las condiciones de vida de los que allí habitaban.

Recordó a continuación que los Parques Nacionales son “los únicos espacios protegidos en los que el Estado se implica de forma directa”, dotándolos con el soporte de una legislación que ha ido evolucionando con el paso del tiempo. A este respecto, citó la última reforma de la legislación sobre Parques Nacionales, aprobada en la pasada legislatura, en 2014, y que a su juicio “mejora la comunicación de los Parques Nacionales entre sí y con el Estado”. A su entender, tal reforma ha impulsado “una gestión más eficaz, más eficiente, y ha favorecido un modelo de conservación más participativo, más abierto a la sociedad, respetando siempre el objetivo fundamental, que es proteger estos lugares excepcionales”. “Es una ley para el futuro, partiendo de un magnífico presente y un magnífico pasado”, declaró.

Continuó señalando que, en un siglo, “la Red de Parques Nacionales se ha consolidado” y, hoy en día, se reconoce al Parque Nacional como “la figura de protección más prestigiosa de nuestro país”.

De los casi 2.000 espacios naturales protegidos existentes en España, únicamente 15 han sido declarados como Parque Nacional. El último, el de la Sierra de Guadarrama, en 2013.

“(Los Parques Nacionales) son espacios que no pueden entenderse sin tener en cuenta el territorio en el que se inscriben y la población que los habita”, dijo. En su área de influencia socioeconómica se incluyen 168 municipios, con una superficie de más de 1,7 millones de hectáreas y una población cercana al millón y medio de habitantes. Para la ministra, “asegurar un desarrollo equilibrado en el entorno de estos espacios es la mejor manera de consolidar su conservación”.

Detalló a continuación que la Red de Parques Nacionales abarca territorio de19 provincias, pertenecientes a 12 autonomías, con una superficie total de 384.000 hectáreas, un espacio “de enorme riqueza natural”, tanto en lo que se refiere a geodiversidad, como en biodiversidad. Cerca del 70% de las especies de plantas vasculares y el 80% de las especies de vertebrados de España están presentes en los Parques Nacionales, así como el 43% de las especies endémicas nacionales.

La Red alberga 38 de los 40 sistemas naturales terrestres y marítimos españoles que la Ley enumera, y el Organismo Autónomo Parques Nacionales está trabajando para impulsar la declaración del primer Parque Nacional marino, el del Mar de las Calmas, en la isla del Hierro. De igual forma, también se han dado pasos para declarar el tercer Parque Nacional de Andalucía, en la Sierra de las Nieves.

Para acabar, la ministra señaló que las cualidades de los Parques Nacionales han logrado que cerca de 14 millones de personas visiten cada año estos espacios.

El refugio de los anfibios

La visita de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente al CENEAM concluyó con un pequeño paseo hasta ‘El Charcón’, una charca en la que recientemente ha intervenido el Organismo Autónomo Parques Nacionales, en colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático, con el objetivo de recuperar un espacio idóneo para acoger diferentes especies de anfibios.

“Los anfibios se encuentran entre los vertebrados más amenazados del planeta, y actuaciones de este tipo vienen fenomenal para su pervivencia”, señaló ayer Marisol Redondo, técnico de conservación del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

En el caso concreto de ‘El Charcón’, la obra ha consistido en acondicionar el terreno por el que pasaba un cauce de agua natural para posibilitar el regreso de anfibios, que encuentran allí un espacio donde pueden reproducirse. Y, en una segunda fase, proceder al cerramiento de ‘El Charcón’, evitando así la fuerte presión que podría ejercer el ganado.

‘El Charcón’ acoge ahora salamandra común, sapillo pintojo ibérico, sapo común, sapo corredor, ranita de San Antonio y rama común.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda