La ‘Casa Quemada’ de Valpuesta (Burgos) acogerá un “centro vivo” y de referencia dedicado a la promoción de los orígenes del castellano, que desarrollará una experiencia turística inmersiva para sus visitantes. Un proyecto que se enmarca dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Castilla y León 2023-2026, con un presupuesto de 3.277.110 euros, financiados con Fondos Next Generation.
La Colegiata de Valpuesta acogió este viernes la firma de la cesión de la denominada ‘Casa Quemada’ y la presentación del proyecto ‘Valpuesta, origen del español’, de la mano del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Gonzalo Santonja, que puso en valor el compromiso de la institución con la localidad de Valpuesta. Una localidad de gran importancia para la historia, puesto que, tal y como recordó, en su iglesia de Santa María de Valpuesta se encontraron los textos más antiguos del castellano, los conocidos como ‘Cartularios de Valpuesta’. En ellos aparecen las primeras dataciones de voces y grafías en español, anteriores a las glosas emilianenses y silenses.
“Valpuesta es un hito en la historia de una lengua, la nuestra, que es universal”, dijo Santonja, que afirmó que “gracias al valor de la lengua española, la historia de la población burgalesa de Valpuesta ha determinado la vida de la comunidad universal de hispanohablantes, que reúne hoy a 600 millones de personas”.
El consejero destacó el “interés” que existe por parte de la sociedad por conocer más de los orígenes del castellano, y desde la Junta consideran que hay que “satisfacer” esa necesidad. Por ello, consideran necesario que exista un lugar que recoja la información conocida hasta ahora por estos orígenes.
Por ello, se rehabilitará la denominada ‘Casa Quemada’, un edificio situado junto a la Colegiata de Valpuesta, para acoger este centro de referencia turística, donde se ponga en valor la importancia del castellano y el papel de Valpuesta en este hito histórico. La ‘Casa Quemada’ se rehabilitará bajo los parámetros de construcción eficiente, apostando por la sostenibilidad en su restauración, de forma que minimice el impacto ambiental y reduzca la utilización de combustibles no renovables. Según explican desde la Junta, contempla un estudio previo de propuestas turística, museística y experiencial del centro, que especificará usos, actividades y dotación necesaria.
Además, en la puesta en marcha del centro se apostará por la digitalización, medios audiovisuales e inmersivos para generar una experiencia única.
