El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, inauguró este viernes las exposiciones ‘Alma de América. Arte y mito precolombino’ y ‘Mundus Novus’, dos “ambiciosas” propuestas que descubren la riqueza de las civilizaciones precolombinas y la trascendencia del encuentro entre la Vieja Europa y el Nuevo Mundo.
El regidor inauguró las muestrasacompañado por el cónsul honorario de Perú en Salamanca, José Carlos Palomino Vergara; el presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, Hernando de Orellana-Pizarro, y el comisario de las muestras, Roberto Pérez Traspalacios.
‘Alma de América’ y ‘Mundus novus’, programadas por la Fundación Municipal de Cultura con motivo del Día de la Hispanidad, descubren el latido de las milenarias civilizaciones prehispánicas y el eco de los primeros mapas y crónicas del Nuevo Mundo a través de más de 230 piezas de la Colección Pérez Trespalacios.
‘Alma de América. Arte y mito precolombino’, que puede verse en la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión hasta el 25 de enero de 2026; propone un recorrido por más de 40 culturas distintas, desde las primeras sociedades surgidas hace más de 4000 años hasta el esplendor de los imperios Inca y Azteca, contemporáneos de la llegada de los españoles al que fue llamado ‘Nuevo Mundo’.
Se trata de una exposición de carácter eminentemente arqueológico que, a través de 185 piezas -vasijas, esculturas, ídolos, máscaras funerarias o representaciones chamánicas-, invita al visitante a descubrir la riqueza estética y simbólica de un arte concebido para acompañar a los difuntos en los ritos funerarios.
Por su parte, la exposición que puede verse en la Sala de Las Francesas hasta el 23 de noviembre se centra en el contacto de la Vieja Europa con las nuevas tierras y sus pueblos, cuya propia existencia sacudía los fundamentos sobre los que se asentaba la cultura occidental.
‘Mundus Novus’ es un recorrido por el impacto que supuso el descubrimiento del Nuevo Mundo; una aproximación a un proceso histórico y cultural excepcional, marcado por la aparición de la imprenta, que permitió una difusión del conocimiento hasta entonces inimaginable.
Abre la muestra un facsímil del Códice Trocortesiano, uno de los tres únicos códices maya conservados. La exposición presenta códices precolombinos y códices coloniales, así como una importante colección cartográfica de los primeros años de la expansión atlántica.
El recorrido incluye crónicas de la conquista de México y Perú, documentación de misiones científicas en América sobre la flora o la fauna y las primeras ediciones publicadas en España de Garcilaso de la Vega, el Inca.
