La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, afirmó que está “dispuesta cuanto antes” a trabajar en los posibles cambios de la reforma laboral de 2012, sobre todo en los aspectos fundamentales que considera “más negativos” para el mercado de trabajo.
“Nos tenemos que sentar y plantear una reforma inmediatamente”, aseguró Valerio. Asimismo, la ministra ha señalado que tiene ya pendiente un encuentro con los agentes sociales y económicos para empezar a trabajar “con inmediatez”.
Para Valerio, la reforma laboral del PP está “en el origen del aumento de la precariedad y de la devaluación salarial”. “Se crea empleo, pero no de calidad”, apostilló la ministra.
En esta línea, la titular del Ministerio defendió que es “fundamental” recuperar la mesa de diálogo social con los sindicatos (CC.OO. y UGT) y con los empresarios (CEOE y Ceyme) para abordar las cuestiones laborales y de Seguridad Social.
Valerio también reconoció que tiene “muy claro” que la mayoría de la sociedad española espera que este Gobierno “ataque el paro y la precariedad”.
“Lo tengo muy claro. Estoy en la calle e incluso viviendo con personas paradas de larga duración. Tenemos un problema de desempleo entre los jóvenes muy importante, pero también los parados de larga duración me preocupan, los mayores de 50, incluso de 45, que se ven excluidos. Hay que hacer muchísimas tarea en este sentido”, subrayó.
Además, durante la entrevista Valerio señaló que hay que reordenar el sistema fiscal español. Bajo su punto de vista, hay que apostar por un sistema en el que paguen más las rentas más altas y se reordene el impuesto de sociedades, pero de forma progresiva.
Sobre pensiones, la ministra aseguró que hay que retomar el Pacto de Toledo para alcanzar “un gran acuerdo que garantice la sostenibilidad económica de las pensiones”. Así, considera que hay que completar las cotizaciones con otros ingresos vía impuestos para garantizar el coste de la vida. “Es uno de los temas que hay que reformar”, añadió.
Por último, la ministra reconoció que son “muchos los retos” y que “no va a ser fácil”, pero ha invitado al resto de grupos a apuntarse a su manera de ver la política. “Este país quiere políticos que busquen solución a sus problemas con diálogo y consenso social y político”, concluyó.
Análisis integral
La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, afirmó que el Ejecutivo “analizará íntegramente” la reforma laboral de 2012 para plantear las modificaciones que considere convenientes.
En su estreno como portavoz del Gobierno en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Celaá respondía así al ser preguntada por las demandas sindicales para que el nuevo Ejecutivo derogue la reforma laboral de 2012.
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, afirmó que está “dispuesta cuanto antes” a trabajar en los posibles cambios de la reforma laboral de 2012, sobre todo en los aspectos fundamentales que considera “más negativos” para el mercado de trabajo.
“Nos tenemos que sentar y plantear una reforma inmediatamente”, aseguró Valerio. La ministra señaló que tiene ya pendiente un encuentro con los agentes sociales y económicos para empezar a trabajar “con inmediatez”.
