La vicepresidenta de la Junta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, consideró “suficientes” los 258 millones de Presupuesto para 2016 de su departamento, que se destinarán fundamentalmente a la creación de empleo, por el que “todo pasa” y del que “dependen” todas las demás políticas sociales. Valdeón incidió en lo “suficiente y adecuado” que será el montante asignado a su departamento para “mejorar la situación” del mercado de trabajo ya que, puntualizó, “todo pasa por el empleo” y de él dependen “el resto de políticas sociales”.
Tras ensalzar el incremento presupuestario del 11,22 por ciento de su Consejería, el mayor del Ejecutivo y que persigue “atender a las personas” y propiciar la creación de “más y mejor empleo”, y de reiterar el carácter prioritario de la política de empleo, la vicepresidenta hizo un análisis de la situación económica y laboral de la Comunidad para desglosar a continuación las partidas de cada departamento. “La suma de todas las políticas dedicadas a empleo por parte de la Junta alcanzará en 2016 la cifra cercana a los 300 millones”, enfatizó. Así, apuntó al Servicio Público de Empleo como el que mayor partida tendrá y en cuyo ámbito se enmarca la nueva Estrategia Integrada de Empleo, Formación, Prevención e Igualdad 2016-2020, cuyos “protagonistas” serán los más de 190.000 desempleados y que se negocia en el ámbito del Diálogo Social.
En este campo y tras apuntar a colectivos que precisan una atención “específica” como mayores de 55 años, parados de larga duración, personas sin prestaciones o desempleados de minería o inmigrantes, entre otros, Rosa Valdeón anunció la creación de un Plan de Empleo Juvenil con no menos de 120 millones de dotación en la legislatura para poder ofrecerles alternativas de formación y para los que se destinarán en 2016 14 millones, 8,4 de ellos del Ecyl.
formación A este proyecto, sumó un Plan de Empleo Local con 200 millones de presupuesto en la legislatura supeditados, en el caso de las entidades locales, a la aprobación de programas específicos para fijar población. Esta iniciativa contará el próximo año con 50 millones de presupuesto de los que 30,4 saldrán del Ecyl, organismo que a través de sus 54 oficinas busca mejorar la “intermediación” entre trabajadores y empresas.
La colaboración con otros agentes será otro de los pilares sobre los que se basará el trabajo de la Consejería, que prevé incluir en la Estrategia la “mejora de la posición en el mercado de trabajo de los demandantes de empleo”. Por ello, se mantendrán las lanzaderas de empleo y emprendimiento, mientras que en el área de la formación se destinarán 78,2 millones para distintas acciones y acreditación oficial. Asimismo, se pondrán en marcha medidas como la formación online, el “cheque-formación” o becas y ayudas para participantes en programas.
Por otra parte, se mantendrán para el próximo ejercicio los itinerarios integrados de orientación, formación e inserción laboral con una partida de once millones que se suman a los 14,3 millones para programas mixtos de formación y empleo, especialmente vinculados a los jóvenes.
